16 años después, Tucumán adhirió a la Ley Nacional de Educación Sexual Integral

345

Los miércoles en el programa Viento a Favor, la periodista Ailín Trepiana presenta “Bellas y Fuertes”, columna de género, en la que se analizan temas de actualidad desde una mirada feminista.

La Legislatura tucumana aprobó este martes la adhesión a la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), que rige a nivel nacional desde 2006.

Luego de más de una hora de debate el parlamento tucumano sancionó la adhesión de Ley Nacional N° 26. 150 de Educación Sexual Integral (ESI).

Tucumán era la única provincia que no había adherido a esta ley que fue aprobada por el Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional en 2006.

Trepiana entrevistó a Bruno Bazán, Licenciado en Filosofía, Diplomado Superior en ESI por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), y jefe de la Cátedra de Bioética.

Es una alegría porque la adhesión supone un paso más adelante en la implementación de la ESI pero también una cuestión agridulce por lo que significó el tratamiento de la ley en la Legislatura, por el nivel de desinformación y de violencia de los mensajes de varios de los legisladores”, comentó.

Sobre el tiempo que llevo el tratamiento de la adhesión, Bazán dijo que “no es la primera vez que se trató la adhesión, era la quinta que se trataba y es la primera vez que se llegó con los números para aprobar”.

Bazán destacó que en la provincia ya se vienen implementando contenidos ESI a partir de la Ley Provincial de Educación sancionada en 2010. “Lo que si sucede, como debe pasar en otras provincias, es que al no haber una ley provincial no hay un acompañamiento presupuestario y eso sí se nota porque las personas que están a cargo de implementar la ESI en la provincia siempre son muy pocas personas”, afirmó. Resaltó, además, que la falta de presupuesto impide que se avance con la capacitación y acompañamiento que requieren los docentes.

“La adhesión significa un paso más y es siempre para celebrar a pesar de todo”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *