Alertas “Google” en celulares

376

En este espacio destinado a las novedades en tecnología, el periodista Juan Cuccarese nos habla acerca de las alertas de Google para Android, un servicio gratuito que en situaciones extremas puede salvar vidas.

En los últimos días el alerta de Android sorprendió a gran parte de la población al informar sobre un terremoto en la región.

Las alertas sísmicas pueden aparecernos en nuestros teléfonos de manera predeterminada y en otras ocasiones será necesario activarlas manualmente para poder recibirlas.

En gran parte del mundo, los teléfonos están conectados a una red mediante un “acelerómetro“, que es un sensor que detecta posibles sismos o terremotos.

Cuccarese destacó que cuando varios teléfonos registran un sismo, Google recopila la información y alerta sobre el terremoto. “Se estima que hay más de 2.000 millones de teléfonos android conectados a esta red que hacen las veces de mini sismógrafos”, puntualizó.

Existen dos tipos de alerta que pueden ser enviadas, una es el “alerta de peligro” que se envía cuando el sismo llega hasta los 4.5 grados en la escala de Richter y que es explicativa y no genera inquietud.

Cuando el sismo supera los 4.5 grados llega una segunda alerta para tomar medidas. Se trata de una “alerta de acción”, que saltea los ajustes del teléfono, produce un sonido fuerte y cuenta con un instructivo para buscar refugio.

“Este sistema de alerta se llama cell broadcast y es compatible con el 95% de los teléfonos al rededor del mundo”, remarcó Cuccarese.

¿Cómo activar manualmente las alertas?

En la sección ajustes del teléfono hay que buscar el apartado “notificaciones“, ir a “ajustes avanzados” y ahí encontraremos la opción “Alerta de emergencia inalámbricas“.

Las alertas que figuran allí son: amenazas extremas contra la vida y la propiedad; amenazas graves; alertas AMBER (Boletines de emergencia sobre secuestro de menores) y las alertas de prueba.

Hay otro apartado de “alertas presidenciales” que son extremas y se emiten en relación a los presidentes de los distintos países utilizando el sistema cell broadcast.

En Argentina las alertas por sismos son las más frecuentes y se implementaron hace poco tiempo. “A mucha gente no le llegó la notificación y puede tener que ver con la activación de la ubicación en los equipos”, aclaró el periodista.

Para finalizar, Cuccarese aseguró que las alertas de Android son las que “más recepción tienen” y las más confiables.

El sistema de alerta cuenta con un importante alcance y el último sismo registrado en Neuquén estrenó esta tecnología en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *