«El ser humano necesita explicaciones, respuestas. Su mente necesita una razón lógica para todo lo que existe a su alrededor», expresó Ana María Shuá al referirse a la importancia de las leyendas.
La reconocida escritora y cuentista profundizó el tema y aseguró: «hoy la ciencia nos da las razones, uno ya no se pregunta qué es eso blanco que está en el cielo. Porque tenemos pruebas científicas acerca de lo que la luna es en realidad».
«Pero cuando no teníamos todas esas pruebas y posibilidades para saber qué era la luna, el ser humano se lo preguntaba de todas maneras y quería explicaciones. Esas explicaciones las daban las leyendas», sostuvo Ana María.

¿Y QUÉ ES LA LUNA?
En la creación de leyendas cada pueblo busco su propia explicación. Como ejemplo contó que “para muchos pueblos, la luna es femenina, pero para otros el sol es femenino”.
“Una leyenda china muestra que la luna era varón y el sol una mujer modesta, a la que la avergonzaba que la miraran directamente a la cara. Por eso lanza sus rayos a los ojos de los que intentan verla directamente”, comentó.
PLANES FUTUROS
La escritora anunció que está finalizando un nuevo libro para adultos. El último que publicó fue «La Guerra», en 2019.
«En septiembre saldrá un libro nuevo de cuentos para adultos. Se llamaría sirena de río», contó Ana María pero reconoció que aún no estaba tan segura del título de la publicación.



BIO
Ana María nació en Buenos Aires en 1951.
A los dieciséis años publicó sus primeros poemas. En 1980 ganó con su novela Soy Paciente el premio de la editorial Losada.
Su novela «Los amores de Laurita» fue llevada a la pantalla grande.
Seis de sus libros abordan el microrrelato; un género en el que obtuvo el máximo reconocimiento internacional: «La sueñera», «Casa de Geishas», «Botánica del Caos», «Temporada de Fantasmas» y «Fenómenos de circo».
Sus libros para chicos obtuvieron premios nacionales e internacionales, se leen en toda América Latina y en España. Parte de su obra fue traducida a quince idiomas.
ALGUNOS TEXTOS SELECCIONADOS
Visitamos la página web de Ana María Shuá, en la que podemos disfrutar de algunos de sus textos: