Argentina confirmó el primer caso de sarampíon

285

El Ministerio de Salud confirmó este martes un caso de sarampión en una niña de dos años residente en el partido bonaerense de Vicente López, que mantuvo contacto con un familiar que regresó recientemente de un viaje por Europa y África.

La doctora Andrea Faynbloch, médica cardióloga de Leben Salud (Matrícula 1791), afirmó a LU5 que se trata del primer caso autóctono de sarampión en Argentina.

“El hecho de que aparezcan casos aislados en realidad no es preocupante porque la mayoría son importados, de personas que se contagian afuera y cursan la enfermedad acá”, explicó la doctora.

Señaló además que la enfermedad tienen un período de incubación de 10 días aproximadamente.

Faynbloch resaltó la importancia de la vacunación y recordó que Argentina era un país libre de la enfermedad.

Síntomas

Los síntomas clínicos del sarampión son fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. También puede provocar complicaciones respiratorias como neumonía, y neurológicas como meningoencefalitis.

El sarampión no tiene tratamiento específico y es mortal en uno o dos casos cada 1000 personas que tienen la enfermedad. Para contrarrestar sus efectos, la única solución es la vacuna que se encuentra incorporada al calendario obligatorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *