Argentina desarrolló su primer reactor nuclear de potencia

267

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y más de mil empresas argentinas trabajan en la puesta en funcionamiento del primer reactor nuclear diseñado y construido en el país. El objetivo es abastecer de energía eléctrica a zonas alejadas de los centros urbanos y ayudar en la transición hacia una matriz energética limpia y sustentable.

Carem 25 es el nombre del reactor y se trata de un prototipo que se desarrolla en un predio de la ciudad de Lima, provincia de Buenos Aires, lindero a las centrales nucleares Atucha I y Atucha II. La zona fue acondicionada para convertirse en el sitio de emplazamiento del reactor y también para convertirla en un polo tecnológico nuclear.

Sol Pedré, doctora en Ciencias de la Computación y gerenta del proyecto Carem 25 de la Comisión Nacional de Energía Atómica, habló con LU5 sobre el trabajo que vienen realizando: Carem es un tipo de reactor Small Modular Reactor (SMR) que tendrá una capacidad de generación de entre 25 y 30 MW eléctricos, lo que equivale a alimentar a una ciudad como Bariloche“.

Los reactores SMR son de “una generación superior en cuanto a su seguridad a través de sistemas pasivos”, lo que implica que están pensados para “actuar sin intervención de ninguna persona operando”.

Según Pedré, estos reactores “están despertando mucha atención en el mundo” porque “además de producir energía eléctrica tienen la potencialidad de insertarse en otros campos necesarios para la descarbonización“.

Al respecto, subrayó que “está cada vez más claro el cambio climático exige ir por energías que no emitan dióxido de carbono” y enfatizó que “la combinación de energía nuclear, que produce energía eléctrica las 24hs, con energías renovables, es la manera de bajar las emisiones de dióxido de carbono”.

La gerenta del Proyecto Carem remarcó que se trata de “una energía muy segura con altos estándares de calidad” y valoró la amplia trayectoria argentina en el desarrollo de la energía nuclear. “Tenemos mucha experiencia operativa, Atucha por ejemplo funciona hace 58 años con generación de energía constante y no ha habido accidentes relacionados con problemas radiológicos”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *