El próximo 9 de agosto se llevará a cabo en Neuquén capital el encuentro inaugural de la Argentina-Texas Summit, cuya primera edición tendrá como foco la Energía, bajo el lema “Desarrollando todo el potencial de Vaca Muerta mediante la asociación bilateral EE.UU-Argentina”.
La cumbre es organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) y contará con la presencia del embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley, del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y altos directivos de importantes operadoras de la cuenca neuquina.
Pablo Rueda, presidente de la ATCC, dijo que “Estados Unidos tiene similitudes en energía – con nuestro país-que son muy importantes de rescatar cómo experiencia”
El dirigente recordó que “Estados Unidos tuvo que decidir salir a exportar GNL al mundo y para eso hizo estudios económicos que resultaron en un balance positivo. Y ese balance positivo se tradujo en que hoy, en 2022 sea el principal exportador de GNL al mundo”.
Rueda también destacó que la situación actual es una oportunidad para que el país imite esa práctica.: “está la oportunidad. Estaba antes del conflicto en Europa, ya con el crecimiento de Asia y con la transición energética que se está dando del carbón a las renovables -dónde el gas natural juega un rol decisivo en esa transición- y si le agregás el conflicto en Europa, la proyección del incremento de la demanda del GNL en el mercado global, es enormemente significativa y una gran oportunidad para la Argentina“
El encuentro se realizará el día previo al comienzo de la Argentina Oil and Gas 2022, que también se realizará en Neuquén- En el espacio Duam- a partir del 10 de agosto.
El presidente de la ATCC también resaltó que “Con motivo del conflicto bélico, los países tienden a buscar una contractualización en el largo plazo de esta demanda, para asegurarse los suministros. Y esto para Argentina es muy importante porque esos contratos son los que te permiten financiar todas las obras que son necesarias para poder colocar el gas de Vaca Muerta en los mercados globales”.
Acerca de cómo la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos puede potenciar vaca Muerta, Rueda destacó observó que”hay que ver que Estados Unidos tenía una histórica restricción de importación de gas natural y la cambió. Esa es una experiencia que a la Argentina le viene muy bien, porque hoy la Argentina tiene recursos no convencionales suficientes para abastecer su demanda interna por muchas generaciones. Es imperioso para la Argentina pueda monetizar ese recurso. y el recurso está, sobra. Lo que faltan son inversiones para sacarlo, transportarlo y comercializarlo”. Y agregó: “Acá no puede haber oposiciones a colocar nuestros hidrocarburos en el mercado global generando dos cosas esenciales: divisas y empleo”.
La Cámara de Comercio Argentina-Texas destacó que el evento posibilitará debatir cómo desarrollar todo el potencial de Vaca Muerta a través de la asociación bilateral entre EE.UU. y Argentina, comparar las mejores prácticas en ambos países e interactuar con ejecutivos C-suite.
Ya están agotadas las entradas presenciales para el encuentro, que se llevará a cabo el martes 9 de agosto en el Hilton Garden Inn de Neuquén Capital, ubicado en Avenida Argentina 1200.
El evento se puede seguir vía streaming registrándose en el siguiente link: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN__o75oQ9bTOSivEG-_JcGRQ
Los oradores serán Marc R. Stanley (embajador de Estados Unidos en Argentina), Karina Veras (oficial de Energía de la Oficina de Recursos Energéticos del Departamento de Estado de los EE.UU.), Omar Gutiérrez (el gobernador de Neuquén), Mariano Gaido (intendente de la ciudad de Neuquén), Alejandro Monteiro (ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén), Ricardo Markous (CEO de Tecpetrol), Rodolfo Freyre (VP de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de PAE) y Sebastián Borgarello (responsable para las Américas de la consultora S&P Global).
Entre los ejes temáticos que abordarán los expositores se destacan:
- Geopolítica y perspectivas del mercado global de petróleo y gas.
- Negocios y operaciones: cómo acelerar el crecimiento de Vaca Muerta. Las sinergias, aprendizajes y oportunidades de Permian.
- Supply chain: cómo apoyar el crecimiento manteniendo la flexibilidad para hacer frente al ciclo de las materias primas.
- Gobierno: la relación bilateral y las políticas públicas como habilitadores de la seguridad energética y el crecimiento económico.
Acerca de la Cámara de Comercio Argentina-Texas
La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) es una organización independiente, sin fines de lucro, con asociación de membresía voluntaria, fundada en 2016 con el objetivo de promover la inversión, el comercio, la educación y las oportunidades de trabajo en red entre Texas y Argentina, al actuar como catalizador de iniciativas innovadoras, relaciones comerciales, éticas y productivas.
ATCC tiene su sede en Houston, Texas, y filiales locales en Austin, Dallas, Buenos Aires y Patagonia. Trabajando a través de cinco comités (Energía, Innovación y Tecnología, Salud y Biotecnología, Alimentos y Bebidas, e Inmobiliaria) la Cámara contribuye a una mayor integración de la cadena de valor en ambas regiones y facilita la internacionalización de empresas locales y regionales.