El atentado contra Cristina Kirchner es un ataque sin precedentes en la historia de la democracia argentina. Desde la provincia de Neuquén, referentes políticos de distintos sectores se manifestaron contra el grave hecho.
En tanto, el presidente Alberto Fernández decretó feriado para el día de hoy como jornada de reflexión y para permitir expresiones “en defensa de la vida, la democracia y en solidaridad con nuestra vicepresidenta”.
En dialogó con LU5, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, rechazó el atentado y pidió aislar el caso de la grieta.
“Rechazo contundentemente y categóricamente lo que pasó”, dijo y pidió el rápido esclarecimiento del ataque. Y destacó “el pedido de acompañar lo que se estableció hoy en la jornada de fortalecimiento democrático de la reflexión democrática y un pedido especial de no grieta”.

“Lo que paso es muy grave requiere y exige el compromiso de todo el arco digirencial, político, sindical, empresarial, deportivo que se exprese en un consenso claro y contundente que es no a la violencia. Sí al respeto, a la convivencia y poniendo la centralidad en que los rivales son los problemas, con el otro y con la otra hay que tender un puente para construir soluciones a esos problemas”, dijo.
Gutiérrez adelanto que, de confirmarse la realización de la sesión legislativa especial para repudiar unánimemente el intento de atentado, se dirigirá al recinto para participar de la deliberación.
Guillermo Carnaghi, diputado nacional por el Frente de Todos, repudió el atentado contra la vicepresidenta y manifestó toda su solidaridad con ella.

El legislador consideró que el ataque “es fruto de los discursos de odio que se vienen dando hace tiempo contra Cristina ,contra nuestro espacio. Creo que es lo que alentó esta situación que en forma fortuita no tenemos que lamentar un magnicidio con consecuencias imprevisibles para el país”.
Carnaghi agregó: “en Neuquén tenemos un caso que es para seguir adelante en el pedido de apartamiento de la Cámara, como el diputado (Francisco) Sánchez que pidió pena de muerte”. El legislador del FdT aludió al mensaje que expresó Sánchez a través de su cuenta de Twitter una vez que el fiscal Diego Luciani pidiera prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos contra la vicepresidenta.
Para Carnaghi, las declaraciones Sánchez hacen a “una sumatoria”, pero destacó que “tiene responsabilidad. Ya había tenido otras expresiones, que había generado un pedido de apartamiento de la cámara”.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio y pre candidato a gobernador de Neuquén, Pablo Cervi, también se solidarizó con la vicepresidenta. Pidió calmar los ánimos de su sector y que se esclarezca el caso.
El legislador nacional consideró muy preocupante el ataque a Cristina Fernández, y dijo que en el último tiempo las escaladas de violencia hacen que se crispen los ánimos.

Para Cervi, hoy más que nunca hay que fortalecer las instituciones y que sea la Justicia quien esclarezca el tema.
“Que la Justicia determine si es un caso aislado, si es una persona que actuó sola o es algo que tiene algún tipo de organización o responsable. Creo que es importante que se dirima para saber cómo viene el tema y que hay detrás de esto”, consideró.
Cervi pidió que el resto de los poderes trasladen calma y reflexionemos hacia dónde vamos.
“Lo que paso es grave y no se da para especulaciones políticas”, evaluó el diputado.
En tanto, el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, repudió el ataque a la vicepresidenta y puntualizó que “la paz social y la democracia son los valores que debemos preservar siempre para el desarrollo de los pueblos”.

“Nosotros tenemos que poner en valor, la democracia, entender y comprender las diferentes opiniones. Hoy más que nunca entender que las grietas no llevan a ningún lado”, dijo.
“Que lo importante es trabajar juntos por la celeste y blanca, por Argentina por los proyectos podemos tener diferentes pensamientos, pero nos tiene que encontrar unidos”, destacó el intendente.
“Decidimos tener un feriado que sea desde el punto de vista reflexivo, para la sociedad, para lo que nos toca vivir día a día”, afirmó.
“Con los hechos sucedidos, este país sufrió una situación de falta de democracia, de entendimiento y de futuro, Creo que hoy todos tenemos que defender esa posibilidad de la mano, en conjunto”, aseguró Gaido.
Por su parte, Marcelo Zúñiga, concejal del Frente de Todos y Presidente del PJ en la ciudad de Neuquén, convocó a la comunidad a manifestarse en la defensa de la democracia y en acompañamiento a Cristina.
El edil manifestó estar preocupado y conmovido por el ataque a la vicepresidenta. Instó a que desde todas las expresiones políticas y desde los que tienen más responsabilidad del Estado, a reconstruir el tejido social y político desde el diálogo y dar señales fuertes a todos los sectores de la política.

En ese marco, Zúñiga convocó a la comunidad a manifestarse en paz en defensa de la democracia.
“Una de las cuestiones por las cuales se produce este clima tiene que ver con el desmanejo injusto del sistema judicial en Argentina. Creemos y consideramos que de manera inmediata también hay que tomar las medidas necesarias del Estado para avanzar hacia un sistema judicial que efectivamente imparta justicia y no sea parte de los que generan este caldo de cultivo, que atentan contra la democracia”, consideró el concejal.