En una multitudinaria asamblea de más de dos mil afiliados, la Comisión directiva de ATEN Capital resolvió realizar un paro de 24 horas el jueves 4 de agosto.
Desde el Gobierno de la provincia aseguraron que la medida de fuerza de la Seccional Capital del gremio docente no está justificada.
Con la medida de fuerza, los docentes reclaman la anulación del sumario colectivo a los trabajadores del Jardín Nº 31 donde un profesor de música fue acusado por abusos sexuales. Además, los maestros reclaman un programa de lucha por el salario y contra la reforma educativa.
En diálogo con LU5, Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN Capital, sostuvo que “la asamblea ha analizado que el sumario colectivo en el Jardín Nº 31 debe anularse porque efectivamente quien está señalado por haber realizado acciones que tienen que ver con abusos está ya sumariado, investigado y detenido”.
“El Equipo Directivo fue separado del cargo pero hay una irracionalidad por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación cuando definen separar a todas las maestras por el sólo hecho de trabaja en el lugar pero no dicen una sola palabra de la Supervisora, ni de la Directora de Nivel que fueron las primeras que tuvieron en sus manos las denuncias y que no accionaron el protocolo que correspondía”, contó.
Tras el anuncio del paro anunciado por ATEN Capital, la conducción provincial del gremio docente salió al cruce indicando que es una medida inorgánica en una clara actitud rupturista. Y destacó que la decisión se enmarca en una campaña por las elecciones de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
En la asamblea, ATEN CAPITAL decidió el paro por 24 horas y una concentrarse a las 10 de la mañana para movilizar al Consejo Provincial de Educación.
En tanto, el Gobierno neuquino consideró que la medida de fuerza “no tiene justificación” y confirmó que descontará el día no trabajado a los maestros que adhieran a esta medida.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar