Ayer se llevó a cabo la primera jornada del Foro Neuquén 2022 en el Museo Nacional de Bellas Artes.
El speaker fue Santiago Bilinkis. Habló sobre cómo innovar en el mundo digital y dejó un montón de reflexiones jugosas sobre las redes sociales, la manera en la que la tecnología nos moldea, y también sobre la forma en la que se educa y se enseña.
El tecnólogo y emprendedor comenzó refiriéndose al manejo que hacemos del celular y las redes sociales. Al respecto destacó que el celular es la primera herramienta en la historia de la humanidad que cuando la usamos, ella intenta usarnos a nosotros.
Consultado acerca de la innovación, Bilinkis destacó la cultura de condenar al que se equivoca o al que comete un error en las organizaciones y empresas. Eso está mal porque para innovar, si o si, primero hay que equivocarse. Y para sustentar esta afirmación, el tecnólogo ejemplificó con una estadística que se realizó sobre los penales pateados en mundiales de fútbol.
Está demostrado que el 92% de los penales que se patean al medio del arco termina en gol, sin embargo la mayoría de los futbolistas intenta patear hacia los costados. Al indagar en las razones por las que ocurre esto, Bilinkis señaló que el penal se patea a un extremo porque si lo llegan a patear al medio y el arquero no se mueve y ataja, el pateador sufriría la condena absoluta de su hinchada. “ Y no podría volver al país”, destacó el creador de las charlas TEDX. Es decir que el miedo al error termina haciendo que las personas no elijan la mejor opción posible.
Otro momento muy interesante de la conferencia de Bilinkis fue cuando contestó una pregunta del público sobre el futuro de la educación. ”Cambiar la educación es un desafío monstruoso”, advirtió y agregó: “Históricamente la educación estaba basada en una asimetría entre un docente que sabía todo y un alumno que no sabía nada. En el último tiempo, en muchos sentidos esto se dio vuelta. Hay un montón de cosas en donde los chicos saben más que los docentes. Si intentamos mantener la autoridad de los docentes en algo que ya no está, obviamente la autoridad del docente se nos deshace en las manos”.
Por otro lado advirtió que en la escuela “Los contenidos atrasan un siglo”. Y ejemplificó con un hecho de su vida personal: “Para mí fue un gran problema encontrar escuelas para mis hijos porque las escuelas que encontré para mí no sirven”. Pero la reflexión de Bilinkis no quedó allí y agregó: “Hoy ya mis hijos están en la universidad y yo creo que la universidad no sirve para nada, pero quiero que mis hijos la terminen porque todavía no hay una alternativa mejor. Ahora la verdad que la desconexión que lo que ellos aprenden en la universidad tiene con lo que ellos van a hacer después profesionalmente es enorme”.
SOBRE FORO NEUQUÉN 2022
Foro Neuquén es un espacio de encuentro para intercambiar opiniones y compartir experiencias planteando en la comunidad temas de interés general. Con una amplia variedad de tópicos que comprenden desde conferencias sobre sustentabilidad, política, economía,
networking, energía e historias de vida. Foro Neuquén es un semillero de posibilidades
e ideas que desembarca en la sociedad neuquina para dejar huella.
Próximas ediciones:
Historias que transforman
Miércoles 5 de octubre
Speaker: Delfina Pignatello
Delfina Pignatello es una nadadora olímpica, triple campeona panamericana, recordista sudamericana, artista e influencer. Obtuvo tres medallas en el Campeonato Mundial Junior de
2017, dos medallas en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018,
tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 2019, entre otros títulos.
En esta charla, la deportista de élite reflexiona sobre el mundo corporativo y cuenta en primera persona su transformación, sus logros, el trabajo para lograr los objetivos y los
paralelismos entre la alta competencia y el día a día empresarial.
Reflexiones que transforman
Viernes 4 de noviembre
Speaker: Sergio Berensztein
Sergio Berensztein es Doctor en Ciencia Política (University of North Carolina, Chapel Hill) y Licenciado en Historia (UBA), profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y analista
político en Berensztein.com. Es coautor de Los beneficios de la Libertad
(Ateneo, 2016), El poder narco (Sudamericana, 2014), El país que queremos
(Temas, 2005). En esta conferencia, el analista analiza la coyuntura político-institucional para comprender el desarrollo de los hechos más salientes de la agenda política institucional y
social de nuestro país.-