Cáncer de Colon: métodos de detección y recomendaciones generales

18

En el marco de la conmemoración del día mundial contra el Cáncer de Colon -celebrado el 31 de marzo-, la doctora Laura Rocchietta, responsable del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Videoscopía de Leben Salud (MP RN  8100 – MP NQN 7527) recomendaciones generales para la reducción de factores de riesgo.

El Cáncer de Colon afecta al intestino grueso en el aparato digestivo y tiene una alta tasa de mortalidad. Actualmente representa el segundo cáncer más frecuente a nivel mundial después del cáncer de mama.

De visita en los estudios de LU5, Rocchietta explicó que “hay un aumento en la incidencia como en  la mortalidad de esta patología, por eso es importante recordar este día y consultar a su médico gastroenterólogo para solicitar los estudios necesarios”.

Por otra parte, la profesional aseguró que afecta tanto a hombres como a mujeres en igual proporción, y que “se da en un 75% en población general que no tiene antecedentes y en un 25% en personas con antecedentes familiares”.

La edad promedio para la realización de los exámenes es entre los 45 y 50 años y dentro de ese rango etario es importante realizarse algún método de detección para la prevención, recomendó la profesional.

La cura de la enfermedad depende del momento de detección “actualmente existen demasiadas herramientas para la cura de la patología; lo primero es la cirugía y en el caso de que haya extensión de la enfermedad puede haber tratamientos en conjunto con oncología”, afirmó Rocchietta.

La edad es un factor en personas en el que la enfermedad se produce de forma esporádica. “Tienen que ver ciertos factores de riesgo como el sobrepeso, el sedentarismo, el alto consumo de carnes rojas, productos ahumados y es importante concientizar a la población en reducir ese tipo de alimentación”, aseguró.

Para finalizar, la especialista brindó una serie de recomendaciones para concientizar en la prevención “es importante aumentar el consumo de fibras tanto en frutas como en verduras, hacer una actividad diaria, sentarse a comer despacio y tranquilos, no consumir tantos alimentos ultra procesados y cocinarse un poco más.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *