Tras el discurso con el que se defendió de las acusaciones de administración fraudulenta y de haber encabezado una asociación ilícita junto con su difunto marido, el expresidente Néstor Kirchner, la polémica en torno a Cristina Fernández aumentó y cobró otro significado.
En diálogo con LU5, Carlos de Angelis, sociólogo, analista político y consultor, analizó la situación judicial de la actual vicepresidente de la Nación y el impacto en la sociedad y en la política argentina.

“No se puede minimizar el evento de los fiscales pidiendo 12 años de prisión para Cristina, hay que ver que falla finalmente el juez y las apelaciones. Pero independientemente de todo ese proceso, la sola idea de que a una líder de un espacio político gobernante los fiscales le pidan esa pena ya es impactante”.
En referencia al impacto social de la causa por la obra pública, De Angelis sostuvo que “estamos presenciando una re polarización de la sociedad argentina en un marco económico complicado, con un Ministro de Economía nuevo, con reclamos internos a Alberto Fernández y con Cristina buscando generar un nuevo 17 de octubre”. Y agregó que “la presentación que hizo por redes sociales, apuntaba un poco a eso, fue un poco extraña y dejo muchos cabos sueltos para pensar. Esta es la situación donde una parte dice que es una confabulación, lawfare y que las pruebas no alcanzan y otra parte de la sociedad dice que tiene que ir presa porque ha cometido casos de corrupción”.
Respecto a la defensa que esgrimió Cristina Fernández, De Angelis mencionó que “lo más llamativo o curioso es lo que demostró cuando expuso los chats y fotos demostrando que está todo sucio, que la obra pública está cartelizada en la Argentina hace muchos años, que todos hablaban con José López, es decir está todo sucio y no me atrevo a decir cuando empezó”.