Tras un nuevo convenio de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la crisis financiera en los bancos estadounidenses, nuestro columnista de Economía, Gonzalo Echegaray, explicó qué es lo que podemos esperar y cómo afectará al país.
Según detalló nuestro economista, el Fondo Monetaria Internacional flexibilizó las metas del acuerdo, reduciendo las exigencias de acumulación de reservas en unos 2.000 millones de dólares.
“La nota de color acá son los 3.000 mil millones de dólares menos que el Fondo le va a exigir de reservas hasta marzo y principalmente en función de la gran sequía que afecta a la zona núcleo de la producción de cereales, que es la que en Argentina habitualmente genera el ingreso de divisas”, destacó Echegaray.
Por otra parte, también se refirió a los problemas financieros que están padeciendo grandes entidades bancarias en los Estados Unidos y que generan una gran demanda de dólares a nivel mundial. “De alguna manera esto es lo que hizo ruido y que nosotros vimos en Argentina en los tipos de cambio, principalmente en los financieros como el dólar MEP y contado por liquidación, que los vimos aumentar a diferencia de las semanas anteriores. Se ve una caída de los bonos y acciones de los países emergentes, lo que afectó definitivamente a la Argentina”, sostuvo.
Por último Echegaray dio un estimativo de la inflación de febrero, dato que será anunciado a la tarde, que oscilaría entre el 6% y el 6,5%.