¿Cómo organizar la heladera?

54

La licenciada en Nutrición, Romina Rodríguez, MP 390, nos invita a tomarnos un momento para ordenar los estantes de nuestra heladera hogareña. 

De esta manera podremos otorgarle a nuestros productos la conservación y la temperatura adecuada, lo que nos permitirá evitar malas prácticas que pongan en riesgo nuestra salud.

En primer lugar es necesario organizar la compra que vayamos a realizar a partir de lo que ya tenemos, para no repetir productos y evitar su vencimiento. En el caso de congelarlos, debemos saber que contamos con una duración de 3 a 6 meses.

División por estantes

En el primer estante colocaremos todos los alimentos cocidos y listos para consumir, prefentemente en un tupper cerrado o en un envase de vidrio sellado con papel film.

En los estantes del medio irán los lácteos y los huevos. En el caso de estos últimos, los cambios de temperatura al abrir la heladera pueden afectan la cascara, por lo que la profesional recomienda no ubicarlos en la puerta.

En los últimos estantes (los de abajo) se acomodan los productos crudos, ya sea carnes, pescado o pollo, para evitar pérdidas de líquidos y la contaminación cruzada.

Los estantes finales están destinados para las frutas y verduras. En general estos productos no deberían ir a la heladera porque se acelera el proceso de maduración y pueden pudrirse. Sin embargo, la profesional asegura que pueden guardarse sin problemas en caso de que sean de consumo inmediato.

Por otra parte, Rodríguez nos recuerda que los alimentos cocidos tienen una duración de entre 3 y 5 días en la heladera, al igual que los huevos frescos. Además se recomienda no guardar los productos en sus envases originales luego de abrirlos, especialmente en el caso de enlatados.

Como último dato la puerta de la heladera parecería contar con vía libre. Allí podremos encontrar desde “una mitad de limón” hasta los eternos “aderezos en sobrecitos” que en general jamás vamos a usar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *