Con la proyección de un documental, invitan a reflexionar sobre salud mental

305

La Ley 26.657, conocida como Ley de Salud Mental, fue sancionada y promulgada a fines de 2010. Reconocida a nivel internacional, la ley garantiza el derecho a la protección de la salud mental y asegura los derechos humanos de las personas con padecimiento mental.​

Sin embargo, gestores de ese texto junto a académicos, profesionales y particulares encontraron diversos problemas en la implementación de la ley.

Marcela Botinelli es doctora en Salud Mental Comunitaria, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Lanús, de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet. Con sus conocimientos teóricos y empíricos, se propuso iniciar una investigación acerca de estos problemas que finalmente tituló “Obstáculos y Desafíos en la implementación de la ley nacional 26.657 (de salud mental)”.

El documental tiene una duración de 80 minutos.

La producción de conocimientos acerca de la puesta en práctica de la ley no terminó ahí sino que se extendió hacia un formato audiovisual. “Desmontar la máquina” es el nombre del documental donde se recogen testimonios en primera persona sobre cómo funciona hoy la ley 26.657.

En los 80 minutos de duración de la película se plantea un concepto central: hay que salir de las instituciones, hay que ser en comunidad, hay que “Desmontar La Máquina”.

En diálogo con LU5, la investigadora comentó que el documental propone mostrar cuáles son los desafíos para implementar la ley y “contextualizar las luchas históricas que hubo para conseguirla”.

Por otra parte, Botinelli destacó que esta legislación “es reconocida internacionalmente como una ley de avanzada porque propone un abordaje interdisciplinario de la salud integral de las personas y no se centra solo en la internación, ya que es un recurso más y no el único para tratar la salud mental”.

El próximo lunes 29 de agosto a las 18 se proyectará ese documental en el Museo Nacional de Bellas Artes. Al finalizar, habrá una instancia de reflexión y debate junto a Francisco Díaz, director del documental, y Marcela Botinelli, directora del equipo de investigación.

La actividad, que es con entrada libre y gratuita, está organizada por los trabajadores del Servicio de Salud Mental del Hospital Castro Rendón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *