Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), investigadores diseñaron una bomba de río que funciona sin energía eléctrica. El dispositivo fue ideado para poblaciones alejadas de la red eléctrica y que tengan un curso de agua cerca donde se lo pueda sumergir.
La bomba utiliza la energía cinética del río para su extracción. Además, puede ser de utilidad particularmente para agricultores familiares que habitan en la región de los valles de Río Negro y Neuquén.
Por otra parte, el diseño constituye un beneficio económico en comparación con otros tipos de motobombas que tienen costos elevados de mantenimiento debido a que funcionan a base de combustible.
Lucas Zanovello, diseñador industrial en máquinas, herramientas y energías renovables del INTA IPAF Patagonia, habló con LU5 y comentó cómo se gestó el proyeto: “empezamos a trabajar con productores familiares, notamos que viven en las márgenes de los ríos y los sistemas de riego. Aprovechando eso y dadas la dificultad de mantener y operar motores de combustión para poder bombear agua, pensamos alternativas”.
Tras un período de investigación, dieron con un principio de bombeo, que data de la época del matemático griego Arquímedes y al que se le llama hidrodinámica. Según Zanovello, la energía hidrocinética, que es el agua en movimiento, pone a girar un aspa conectada a un tanque y que en su interior tiene una manguera enrollada. En el extremo de ésta, entra y sale el agua constantemente, esos pulsos van recorriendo esa manguera y la cantidad de aire que toma es la presión final de salida.
El diseñador aclaró que mientras mayor sea la extensión de la manguera, habrá más presión y cuanto más diámetro, eso incidirá en el aumento del caudal.
Zanovello mencionó que la guía de construcción está disponible en la página del INTA.
Podcast (lu5): Reproducir en una nueva ventana | Descargar