Conoce Pumakawa, la reserva cordobesa de pumas y animales víctimas de desmonte

318

“El que cuida con el sigilo de un puma” es el significado de Pumakawa. Es el nombre que Kai Pacha eligió para la reserva de 25 hectáreas que preside y se encarga de cuidar animales que son víctimas del desmonte, incendios y mascotismo.

Ubicado en Villa Rumipal, a 120 kilómetros de Córdoba capital, el proyecto no sólo tiene como objetivos la recuperación y conservación de fauna y flora. Además realizan actividades educativas, recreativas y de investigación.

La reserva comenzó a funcionar hace más de 25 años con la llegada de animales rescatados del mascotismo. Después recibieron a un puma expulsado del monte por la vida urbana. Paulatinamente, el puma se convirtió en el símbolo del espacio.

Kai Pacha, en diálogo con LU5, contó que su conexión con los animales es tan fuerte se siente parte de la familia de pumas que allí albergan. Actualmente ella vive la reserva y comparte hogar con cerca de 20 animales de esa especie.

Por otra parte, destacó que la historia de su familia con la fauna no siempre estuvo vinculada a la conservación. “La iniciativa de la reserva fue de mi papá que era cazador y que en un momento dejó de cazar porque le hacía mal”, relató Kai Pacha y agregó: “Fue cuando compró unas tierras y empezó a tener animales para cuidarlo”.

Desde esos primeros pasos de cazador arrepentido ya transcurrieron 27 años y ahí fue cuando ella se acopló en la tarea conservacionista de su padre. “Fui a ayudarlo y poco a poco me quedé atrapada por este lugar porque sentí que podíamos contruibuir en mucho para recuperar fauna silvestre y restaurar monte nativo”, remarcó la ecologista.

La reserva Pumakawa está abierta para la visita todos los días de 10 a 18 horas. Para quienes estén interesados en colaborar económicamente con el trabajo de protección de pumas y otras especies animales puede ingresar a la página web de la organización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *