En la provincia de Neuquén hay una gran diversidad de culturas y experiencias que se manifiestan en distintos aspectos como la gastronomía, por ejemplo. Es por eso que desde el Ministerio de las Culturas se propusieron realizar un ciclo de cortometrajes titulado “Recetas, Culturas e Historias”.
Esta serie tiene como objetivo visibilizar el valor del patrimonio alimentario neuquino a través de las costumbres, la historia de las recetas y la de sus realizadores. El primer episodio se lanzó el sábado 9 de julio a través del canal de Youtube del Ministerio de las Culturas y cada semana se estrenará un nuevo capítulo en esa plataforma. Flor Barrera es del paraje Cayanta, ubicado a pocos kilómetros de Las Ovejas, y fue la protagonista del primer episodio con la receta de sopones y tortas fritas con chicharrones.
Nicolás Padín, Director de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Provincia del Neuquén, habló con LU5 y destacó que “la cocina es un espacio donde se reúnen historias, recetas, influencias culturales; hay todo un bagaje de experiencias en las cocineras que integran este ciclo”.
El proyecto forma parte de las iniciativas permanentes del Ministerio de las Culturas y para esta propuesta se realizó un recorrido por diversas localidades y parajes del norte neuquino como Andacollo, Huinganco, Charra Ruca, Cayanta, Las Ovejas y Manzano Amargo. En esos lugares se realizaron labores de registro etnográfico para rescatar los saberes, prácticas culturales e historias de vida de cocineras populares y sus recetas, las cuales son un elemento crucial del patrimonio cultural inmaterial.
Además de Flor Barrera, las protagonistas de todo el ciclo son Eloína Quesada y su pantruca; Inés Escobar y el puchero con recaudo de trigo; Ayelén Reyes con sus tortas fritas con ñaco y pebre; Nelly López con su caña dulce; y Sixta Martínez con su charquicán.