Mundial de Robótica

183

Por primera vez, dos grupos de estudiantes argentinos competirán en la máxima cita internacional de robótica: la Robocup 2023. Cuatro son los jóvenes que viajarán a Burdeos, Francia, para competir con sus proyectos realizados en el Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada (IITA) de Salta.

Joaquín Argañaraz y Joaquín Rodríguez participarán en la categoría de “Robótica Física”, mientras que el grupo de Ian Dib y Alejandro De Ugarriza lo hará en “Robótica Simulada”.

El equipo de los Joaquín tiene como objetivo construir y programar un robot que pueda moverse en un circuito que simula un escenario de rescate real. Allí se presenta una zona de peligro donde hay personas que el robot debe rescatar y trasladar a un espacio seguro de evacuación.

El equipo de los Joaquín participarán de la categoría de “Robótica Física”.

En diálogo con LU5, Joaquín Rodríguez contó que el equipo que conforma con su tocayo lo denominaron “Zonda” en honor al viento que se presenta a mediados de octubre y que azota, destruye y arrasa en Salta. Con ese ímpetu optimista y arrollador, ambos competirán en “el mundial de robótica más importante del mundo, en el que para participar tenés que pasar por una instancia nacional previa”.

Esa etapa anterior es la “Roboliga”, donde se presentaron con el proyecto de robot físico que terminó resultando ganador y con el que viajarán a Francia para disputar la Robocup.

Acerca del diseño que desarrollaron, el estudiante salteño explicó: “estamos trabajando en lo que se llama robótica de rescate. El robot tiene que seguir una línea que se encuentra en un tablero, identificando obstáculos que se presentan en el camino, hasta llegar a la zona de rescate. Ahí tiene que empezar a buscar víctimas vivas y muertas. Las va recogiendo y una vez que termina, debe salir de la zona de rescate”.

Las competencias comenzarán el 4 de julio, se extenderán hasta el 10 de ese mes y se prevé que participen más de 2500 personas de distintos países. “Viajaremos el 28 de junio, queremos llegar antes para tener días de pruebas para corregir cualquier desperfecto que se pueda generar en el camino”, anticipó Joaquín Rodríguez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *