El Banco de Leche Humana del Neuquén cederá el derecho de uso de su software a otras provincias.
A partir de este acuerdo, los bancos de leche humana de Corrientes, Córdoba y Berazategui comenzarán a utilizar el sistema informático del Banco de Leche Humana de la provincia. El sistema fue creado por la Oficina de Gestión Pública, a través de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC).
Martín Sapag, coordinador de la Red de Leche Humana del Neuquén, contó que “la semana de la lactancia tiene un lema Apoyando y educando. La forma de apoyar es que haya espacios dignos en los espacios laborales”.
“La lactancia sucede en las casas, en los lugares de trabajo. Es tan importante que en todos los lugares de trabajo donde hay mujeres en edad fértil tengan un espacio digno para que la mamá se saque leche. Es importantísimo decirlo”, destacó.
Sobre el Banco neuquino, Sapag comentó: “tenemos una red que es potentísima. Ya tiene 6 años y recibimos leche de toda la provincia de cada rincón. Donde hay una mujer que quiere donar lo puede hacer. Llega a Cutral Có (donde funciona el centro), se pasteuriza y se entrega a todas las Terapias Neonatales de capital y el interior de la provincia, del sector público y privado para todos los bebes que lo necesiten”.
Sapag señaló que en estos 6 años de trabajo se notó el impacto en los recién nacidos. “Se disminuyó la mortalidad neonatal, las enfermedades, el sufrimiento y los costos en salud”, afirmó.