“Los mercados están en un escenario negativo producto de que el contexto internacional está impactado por la probable suba de tasa en Estados Unidos y la desaceleración económica en China”, dijo Salvador Di Stéfano, asesor en negocios.
En diálogo con LU5, agregó que “lo único que está planchado es el dólar producto del efecto combinado de un gobierno que congeló el dólar comercial, intervienen en el dólar MEP y tiene una tasa de interés alta”.
“El mercado tiene que depurarse, no puede seguir subiendo hasta el infinito. La semana que viene (por esta) va a ser un buen momento para comprar acciones porque ya bajaron demasiado. YPF llegó a valer 16 dólares en Estados Unidos y hoy lo estaba haciendo cerca de 12”, comentó.
Economía en un año electoral
“El escenario argentino está dado para que un gobierno más racional esté al frente de la Argentina en el año 2024”, dijo.
Di Stéfano agregó que “cualquiera que gane, cuando llegue al gobierno se va a equivocar. Entonces, vos tenés que tratar de ver en qué se puede equivocar el gobierno y qué ventajas sacas para tu empresa”.
Podcast (lu5): Reproducir en una nueva ventana | Descargar