Docentes crearon una plataforma digital para promover la ESI

513

Docentes y profesionales de la comunicación social de Córdoba capital idearon una plataforma donde comparten herramientas y materiales útiles para la intervención en Educación Sexual Integral (ESI).

En la web sexeduc.ar se presentan recursos, dinámicas y juegos pensados para diversificar la enseñanza de la ESI con perspectiva de género y derechos. Además, el sitio tiene la particularidad de ser una interfaz colaborativa, con lo que otros docentes pueden crear sus propios contenidos y recursos.

María Eugenia Guidara, profesora y técnica en Comunicación Social, habló con LU5 y contó que la plataforma fue creada en 2020, en plena pandemia, en conjunto con su colega Samanta Levet. Ambas docentes detectaron que en ese contexto remoto de educación hacía falta un espacio para poder trabajar la ESI con estudiantes y también realizar juegos, que son un recurso didáctico valioso para enseñar.

“La web surgió y fue pensada como una herramienta abierta y colaborativa para que los docentes no solo puedan recurrir al contenido que allí hay sino que también se animen a crear el propio”, detalló Guidara. Asimismo, remarcó que uno de los objetivos de sexeduc.ar es “sistematizar todos los recursos que circulan en cuanto a ESI en una sola plataforma”.

En la página, el contenido está dividido en diferentes secciones y formatos: biblioteca, audioteca, videoteca y ludoteca, donde se puede acceder al videojuego “Elisa”. La meta de este proyecto lúdico es instruir sobre la Ley de Identidad de Género y que los niños incorporen la perspectiva de género como parte de sus problemáticas.

“Elisa” fue creado gracias a la beca ‘Crear VideoJuegos con perspectiva de género’

El videojuego tiene como protagonista a una niña trans, a la que hay que ayudar a superar obstáculos y misiones en torno a su identidad de género. Al respecto, Guidara remarcó que “en situaciones de vulneración de derechos, es clave el desarrollo de todos los aspectos de la ESI en las instituciones escolares del país”.

A partir de este proyecto, se ha continuado enriqueciendo el sitio y creando dispositivos e instrumentos para la enseñanza de la ESI a través de juegos y recursos TIC.

Guidara y Levet recibieron premios y reconocimientos que las impulsaron a continuar desarrollando contenidos que articulen Juegos – Comunicación – Educación – Sexualidad – Derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *