Dos proyectos de ley buscan erradicar la violencia de género digital

409

El Congreso de Argentina ya cuenta con dos proyectos de ley para poder tipificar un hecho que, hasta ahora, suele quedar impune: la difusión sin consentimiento de imágenes y videos sexuales.

La Justicia aún no concibe como delito a la difusión de este tipo de material y los movimientos feministas exigen que esto cambie.

Como consecuencia del reclamo, nacieron dos proyectos de ley que apuntan a penalizar la violencia digital contra las mujeres: la Ley Belén y la Ley Olimpia. La redacción de ambos textos es fruto de la dolorosa experiencia y de la lucha incansable de mujeres que sufrieron la difusión de videos íntimos.

Particularmente, la Ley Olimpia tiene como objetivo que se incluya a la violencia digital en la ley 26485 de Protección Integral a las Mujeres para prevenir, sancionar y erradicar la violencia. El proyecto lleva el nombre de una víctima: Olimpia Coral Melo; una joven mexicana que padeció la difusión de material íntimo y fue la impulsora de la ley que hoy está vigente en su país.

En diálogo con LU5, Olimpia relató que “mujeres argentinas que fueron víctimas de violencia digital armaron un pedido de firmas en la página change.org para implementar en su país la Ley Olimpia, aprobada en México“. Fue entonces que establecieron contacto para elaborar un texto acorde al Código Penal Argentino y así tipificar el “castigo a la difusión y producción sin consentimiento de materiales íntimos”.

Por otra parte, Olimpia recalcó que “no es solo un conjunto de reformas, es una causa. Queremos reivindicar nuestras propias conciencias, el lenguaje, la narrativa porque esos videos no son porno, no es ‘pornovenganza’, eso se llama violencia digital“.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *