En su espacio sobre consumidores y economía familiar, Daniela Rosati, habló del procedimiento para realizar compras online, de los acuerdos de precios del gobierno con las marcas de la industria textil, de la caída de las ventas de los combustibles, y acerca de los 30 productos que más aumentaron durante el mes de septiembre.
Comprar online es cada vez es más complicado porque el gobierno nacional bajó de tres mil dólares a mil dólares los totales para realizar envíos, mediante la resolución 5260/22 publicada hoy en el Boletín Oficial. Esta nueva medida limitará aún más las posibilidades de adquirir productos en el exterior.
Por otra parte, según los datos del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) de la Secretaría de Comercio de la Nación, algunos de los 30 productos que más aumentaron este mes fueron el bronceador con zanahoria, el vino tinto cabernet y malbec, la bebida isotónica de manzana, el champagne, la manteca y el café, entre otros.
Entre otros temas, hubo un acuerdo de precios entre la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, empresas del sector y la Secretaría de Comercio de la Nación, para mantener los precios de 60 marcas de ropa hasta el 1 de diciembre. Se trata de uno de los rubros que más aumentó sus precios en el último año de acuerdo a los datos relevados por el INDEC. Marcas como 47 Street, Akiabara, Awada, Chekee, Azzaro, Adidas, Markova y Levis entrarán dentro de esta nueva disposición.
Además, la venta de combustible cayó en los últimos tres meses. Un informe elaborado por la Cámara que agrupa a los estacioneros señaló que la venta de los surtidores muestra una tendencia decreciente y acumula una caída del 4.2%