El jugador que inspiró el film “Un sueño posible” afirma que su adopción fue una mentira

468
Michael Oher y quien lo personificó en la pelicula The blind side, Quinton Aaron

Michael Oher es un ex jugador de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) cuya historia de vida inspiró la película “Un sueño posible”. Hace poco se conoció que el deportista denunció a sus tutores Sean y Leigh Anne Tuohy por haber usado su poder de tutela para quedarse con millones de dólares en regalías gracias a su fama.

En sus memorias de 2011, escribió que tenía una habilidad especial para olvidar su pasado difícil: “Para salir de ese mundo, sí tuve que olvidar”. “Para llegar al siguiente lugar en mi vida, tuve que enfrentarme a lo que dejé atrás”, añadió.

Esa promesa de profundizar en su pasado cobró mayor significado luego de que Oher, cuya historia es a menudo calificada como un relato “inspirador” de la lucha, afirmara que una parte importante del relato es falsa.

Como se cuenta tanto en el aclamado libro como en la película “The Blind Side” (que en Latinoamerica fue traducida como “Un sueño posible”), Oher, superó la pobreza y la falta de hogar en Memphis y disfrutó de una larga carrera en la NFL gracias a su destreza en el campo de fútbol y a la familia Tuohy, una familia adinerada que lo apoyo y adoptó.

Pero en agosto, Oher presentó una petición ante un tribunal de Tennessee en la que afirma que Sean y Leigh Anne Tuohy nunca lo adoptaron. En su lugar, argumentó, presentaron una tutela sobre él que le privó de millones de dólares.

Sean Tuohy, Michael Oher y Leigh Anne Tuohy.

Sean Tuohy dijo al Daily Memphian que su familia estaba devastada. “Es perturbador pensar que haríamos dinero con cualquiera de nuestros hijos. Pero vamos a amar a Michael a los 37 como lo amamos a los 16”, dijo en declaraciones a la prensa.

La acusación se enmarca en la presión que Oher ejerció a lo largo de los años para rectificar su historia y corregir los datos sobre su vida. En sus memorias, escritas con el autor Don Yaeger, el deportista señaló algunos detalles que aparecen en el libro y la película no eran ciertos y, aunque habló con cariño de la familia Tuohy, se mostró incómodo ante las sugerencias de que no habría tenido éxito de no haber sido por su ayuda.

“‘The Blind Side‘ trata de cómo una familia me ayudó a desarrollar todo mi potencial, pero ¿qué hay de la gente y las experiencias que me pusieron en su camino? Como te dirá cualquiera de mi familia, ellos sólo fueron parte de una complicada serie de acontecimientos y personalidades que me ayudaron a alcanzar el éxito”, escribió. Y destacó: “Ellos fueron una gran parte de ello, pero fue un viaje que yo había empezado mucho tiempo antes”.

En particular, Oher hizo hincapié en sus propios objetivos y ética de trabajo y elogió a aquellos que realmente le escucharon. “Tuve la oportunidad de convertirme en algo porque tenía el deseo de salir de mi barrio y porque había gente a mi alrededor que se tomó en serio ese sueño”, escribió Michael.

Oher nació en 1986 en Memphis como uno de 12 hermanos de una madre que luchó contra la adicción a las drogas. Estuvo bajo la tutela del estado de Tennessee justo antes de cumplir 11 años, en 1996, y poco después empezó a vivir en la calle o con amigos.

La inestabilidad afectó a su educación. Como apuntó el escritor Michael Lewis en el libro “The Blind Side“, Oher asistió a 11 instituciones diferentes en sus primeros nueve años de escuela, y repitió tanto el primer como el segundo grado. Finalmente, el padre de un amigo lo ayudó a ingresar a una escuela privada donde era uno de los pocos alumnos negros. Una de las razones por las que la escuela lo aceptó fue por sus excepcionales dotes físicas.

Fue conocido como “Big Mike” y prosperó en los equipos de baloncesto, atletismo y fútbol americano.

En 2003, empezó a pasar más tiempo con la familia Tuohy, cuya hija Collins también estudiaba en el colegio privado. Con el tiempo, se acercaron más a él y lo acogieron a tiempo completo, ofreciéndole alojamiento, ropa y además, convirtiéndolo en parte de su familia.

“Los Tuohy le dijeron a Michael que lo querían y que tenían intención de adoptarlo legalmente. Michael les creyó, estaba encantado de formar parte de una familia de verdad y confiaba plenamente en el señor y la señora Tuohy”, decía la petición que presentó Oher.

En 2005, Michael obtuvo una beca para jugar al fútbol en la Universidad de Mississippi, el alma mater de Sean y Leigh Anne Tuohy.

Oher fue titular en 47 partidos consecutivos en Ole Miss y fue nombrado All-American por consenso en 2008. Al año siguiente, el equipo Baltimore Ravens lo eligió en el puesto 23 de la primera ronda del Draft de la NFL , y él lo celebró con la familia Tuohy.

Ese mismo año, se estrenó la versión cinematográfica de “The Blind Side”, que incluía una versión ficcional de la historia de Oher.

Libro y película

Usuarios en redes sociales se han quejado por lo ocurrido y han expresado su deseo de que le quiten el Oscar que ganó Sandra Bullock

El film de la historia se convirtió en un éxito arrollador, recaudando más de US$ 300 millones. Fue nominada en la categoría de Mejor Película en los premios de la Academia, y Sandra Bullock ganó el Oscar a la Mejor Actriz por su interpretación de Leigh Anne Tuohy.

Un Sueño Posible (The Blind Side) es el libro publicado por el escritor estadounidense, Michael Lewis, que inspira esta adaptación.

El libro de 304 páginas nos presenta dos historias verdaderas; la del ex-jugador de fútbol americano Lawrence Taylor quien como gran estrella del deporte no se escapó a los escándalos y los abusos debido a su adicción a la droga, y la de del corpulento joven Michael Oher, hijo de una gran familia compuesta por 11 hermanos más y una madre adicta a la cocaína.

En esta segunda historia es la que se concentra la película familiar de fácil asimilación y con toques de comedia en medio de esta vida dramática que hizo merecedora a Sandra Bullock a su primer Oscar como Mejor Actriz Protagónica.

//////

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *