El neuquino que juega en el Inter de Messi

279

Bautista Apablaza es un niño oriundo de Neuquén que hace 9 años vive en Estados Unidos junto a su familia. Luego de algunas pruebas en el Inter Miami, finalmente fue convocado para formar parte de las categorías menores del club. Actualmente comparte equipo con Thiago Messi y esta muy cerca de su ídolo Lionel Messi.

El papá de Bautista, Eduardo Apablaza, habló con LU5 sobre la adaptación de su familia en Miami luego de dejar Neuquén, el crecimiento de la parrilla de la familia y el sueño que se le abre a Bauti de jugar cerca de Messi.

“El Inter Miami tiene un programa que busca equipos del ambito local, llaman algunos jugadores y los van probando durante todo un año. El año pasado no quedó y este año lo probaron de vuelta, hicieron un reporte y mandaron un correo para avisar que quedó”, explicó Eduardo.

Bautista nació en Neuquén y sus padres son oriundos de las ciudades de Rincón de los Sauces y Centenario. Hace casi una década dejaron la Patagonia y emigraron a los Estados Unidos con la idea de encontrar un futuro para los chicos y la familia.

Futuro Crack

Eduardo aseguró que todo ocurrió antes de que se sepa sobre la llegada de Messi al club y aclaró que ellos se enteraron en mayo que Bautista había quedado y que la llegada del “10” fue poco después.

“El hijo de Messi tiene su edad y está en el equipo, Leo va a ver las prácticas y ya se sacó una foto”, contó el papá con orgullo.

Bauti juega en la mitad de la cancha, de 5 ó de 8 y su papá aclara que siempre le dieron a elegir que haga lo que más le guste y fue el quien eligió jugar al fútbol.

Respecto a las características del club y las posibilidades de crecimiento, Eduardo explicó que las instalaciones son increíbles y agregó que si todo lo que está acá estuviera en la Argentina -como canchas, equipamiento y facilidades- habría mucho mejores jugadores de los que el país tiene actualmente.

“Ahora se ve más gente alrededor del estadio, van a sacar fotos, pero antes había una hinchada de argentinos que trataba de copiar algo de lo que se ve allá, pero la gente acá es más fría”, explicó Apablaza.

La Parrilla Familiar

Cuando la familia Apablaza arribó a los Estados Unidos buscaron la manera de subsistir y acomodarse. Para el papá de Bauti el primer trabajo fue en una panadería y la mamá consiguió algunas horas como camarera.

Parrilla Familiar en Miami

Hace 4 años tienen una “parrilla argentina”, que es concurrida tanto por latinos -entre los que se destacan los argentinos- como también por estadounidenses o personas de todo el mundo que visitan la ciudad.

“El bife de chorizo es un corte que siempre se vende, el lomo también y la parrillada a muchos le llama la atención”, aseguró Eduardo.

Los 500 gramos de bife de chorizo rondan los 37 dólares y es uno de los cortes más pedidos. Eduardo asegura que los costos son distintos y no es tan fácil conseguir carne de buena calidad.

Decoración Argentina con Kempes, Maradona y Mesis

Respecto al movimiento migratorio desde la Argentina hacia los Estados Unidos, Eduardo cuenta que observa cómo la gente joven saca la Visa en busca de ganarse unos mangos, luego pegar la vuelta o en el mejor de los casos intentar quedarse.

“Nos costó dos años adaptarnos, estábamos solos, no teníamos familia y eso se hizo difícil. Siempre digo que el que aguanta el primer año pasó la prueba”, explico Eduardo.

“Uno está tranquilo acá por los chicos, por la seguridad, porque van a tener clases todos los días y pienso que hice bien en venirme por mis hijos”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *