Familiares de niños, niñas y adolescentes enfermos de cáncer se muestran esperanzados frente la posible aprobación en el Senado de la Nación del proyecto que garantice el derecho de los niños (de hasta 18 años) a saber qué tienen, qué tratamiento recibirán y a beneficiarse con contención psicológica.
Pasadas las 14 horas del jueves 30 de junio, la Cámara Alta del Congreso tenía previsto el tratamiento del proyecto de ley oncopediátrico.
Débora Bosco, presidenta de la Fundación Solidaridad Cáncer Argentina, habló con LU5 y se mostró esperanzada por la aprobación del texto. “Queremos que se apruebe hoy para garantizar los derechos de los niños con cáncer y brindar una ayuda a los padres y las madres que tienen que acompañar a sus hijos en el tratamiento”, expresó Débora.
Con este proyecto se busca crear el Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer con el objetivo de reducir la morbimortalidad por cáncer en niños, niñas y adolescentes y garantizar sus derechos.
El programa prevé cumplir con el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) de los pacientes de hasta 18 años; gestionar el funcionamiento de la red de los centros oncológicos que atienden a dichos pacientes a nivel nacional, elaborar lineamientos programáticos y guías de práctica para la detección, diagnóstico, capacitar a los equipos de salud y realizar un seguimiento y cuidado clínico post tratamiento oncológico.