Los chips cerebrales de Elon Musk

80

El periodista Juan Cuccarese nos mantiene informados sobre las últimas noticias tecnológicas a nivel mundial. En esta oportunidad, nos habla sobre Neuralink, la compañía de Elon Musk que abrió una lista de postulantes para experimentar con chips cerebrales.

Cuccarese contó que los pacientes interesados deberán tener inconvenientes de movilidad, del habla o auditivos.

“Elon Musk está obsesionado con las cuestiones evolutivas, con dar un paso más allá de lo que ha llegado la humanidad y la tecnología”, aseguró el periodista.

“Y en este contexto, su empresa Neuralink es quizás una de las patas más fuertes, porque constantemente busca avances y se embarca en proyectos titánicos”, señaló.

Una de las últimas novedades tiene que ver con la utilización de chips cerebrales, que finalmente se encuentran en un proceso de prueba en humanos.

La empresa pretende conseguir algo similar a la “telepatía” para poder controlar objetos y dispositivos únicamente a través de la mente.

“En este sentido, el primer gran avance para Neuralink fue la obtención de los permisos pertinentes por parte de las autoridades estadounidenses”, explicó Cuccarese.

La empresa realizó un anuncio informando que el objetivo del estudio es “evaluar la seguridad del implante y el robot cirujano. También observar las funciones iniciales del chip cerebral para permitir a las personas con parálisis el control de dispositivos con sus mentes”.

Requisitos para ser postulante

Para acceder a la postulación es necesario ser mayor de edad, un residente permanente en los Estados Unidos y contar con algún tipo de discapacidad.

Una vez completados los requisitos, la empresa solicita el consentimiento de los pacientes, explicando las condiciones del tratamiento y los riesgos.

Los usuarios deberán enviar información personal como su nombre completo, firma, fecha de nacimiento, registros médicos, información genética, proveedores de seguros médicos, entre otras cosas.

“La página web de la compañía solicitará la confirmación de que el procedimiento se realiza de manera voluntaria”, mencionó el periodista.

“La solicitud puede ser aprobada o rechazada por Neuralink, según considere al postulante adecuado o no para su estudio”, señaló.

¿Dónde se hace el implante?

Cuccaresse explicó que el implante es insertado en una región del cerebro que controla la intención de movimiento y que el procedimiento es realizado por un robot quirúrgico altamente especializado.

Una vez realizado el procedimiento, las señales cerebrales son transmitidas a través de una aplicación que las decodificará, permitiendo al individuo, por ejemplo, controlar el cursor de un ordenador o el teclado.

El estudio cuenta con una duración de 6 años y durante 18 meses contará con visitas domiciliarias y clínicas, seguidas de seguimientos durante cinco años.

Antecedentes del proyecto

El proyecto inició en 2017 con el desarrollo de los chips “N1 o Links”. Luego se planteó la comercialización de productos médicos destinados a que los pacientes con determinados cuadros médicos o discapacidades, pudieran recuperar algunas funciones física e interactuar con dispositivos tecnológicos.

Elon Musk comentó ante la prensa mundial que la empresa agiliza los trabajos para que el primer implante humano esté listo y sea seguro antes de ser implantado en humanos.

Por otra parte, el magnate tecnológico dijo que “considera posible devolver la funcionalidad de todo el cuerpo a una persona que tiene una lesión permanente en su columna”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *