El rechazo a la nueva Constitución de Chile se impuso con 61,87% de los votos válidos del plebiscito de este domingo contra 38,13% favorable a la aprobación.
Tras conocerse el resultado, el presidente Gabriel Boric llamó a los dirigentes políticos a escuchar “la voz del pueblo” que se expresó “de manera fuerte y clara” en la consulta, y anticipó que hará cambios en su Gabinete.
De esta forma, se cerró el ciclo iniciado por el estallido social de octubre de 2019 y que terminó en el intento de reemplazar la Carta Magna de 1980, redactada en plena dictadura militar de Augusto Pinochet.
Mario Solís Cid, periodista, docente y animador, columnista de TNE TV, habló con LU5 y sintetizó cuáles fueron las causas de la derrota de la aprobación de la nueva Constitución. “Falta de planificación y soberbia”, afirmó. Según su análisis, “hubo una gran soberbia de parte del ‘apruebo’ por pensar que iba a triunfar y que se iba a lograr un gran cambio”. Por otra parte, aseguró que la proliferación de “noticias falsas que instaló la derecha” socavó las posibilidades de sumar adeptos para votar afirmativamente en este plebiscito.
En las elecciones de 2021 que consagraron como presidente al líder de la izquierda, Gabriel Boric, votó alrededor del 52% del padrón habilitado. El plebiscito de este domingo fue la primera elección desde 2012 que era de carácter obligatorio para la ciudadanía y la participación fue histórica: 85% de los 15 millones de electores se volcaron a las urnas.
“Nunca nos preocupamos por pensar qué pasaba por la cabeza de ese 48% que no participó en las elecciones anteriores”, admitió Solís Cid y enfatizó que “toda esa falta de planificación y soberbia nos llevó a esta derrota aplastante por parte del rechazo”.
Al cerrarse la posibilidad para la propuesta de Constitución, ahora Chile se debate entre la incertidumbre y la esperanza por un nuevo texto constitucional que satisfaga a la mayoría y que reemplace la de la dictadura. “El presidente Boric anunció que desea seguir con el proceso constituyente pero para poder hacerlo, tendrá que llegar a acuerdos con el Congreso y no sabemos qué consensos querrá hacer la derecha y qué condiciones impondrá”, comentó el periodista chileno.
Para el día después de las elecciones, Chile tenía previsto una cumbre de líderes de los partidos políticos y de las dos cámaras del Congreso para analizar la continuidad del proceso constitucional.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar