Encuentran microplásticos en peces de San Antonio Oeste

331

Un grave problema de contaminación se confirmó en peces al hallar plásticos dentro de robálos y pejerreyes de San Antonio Oeste.

Ambas especies son popularmente pescadas y consumidos tanto desde las orillas del mar como a través de la pesca comercial.

La bióloga marina Shirley Mendoza y su equipo equipo de investigación analizaron las vísceras de los peces y comprobaron la presencia de plásticos en su contenido estomacal, lo que indica un grave problema de contaminación.

Aunque las vísceras se descartan al consumirlos, aún se necesitan estudios para determinar si los microplásticos también se incorporan en las fibras de los pescados, que son una fuente importante de alimento para muchas personas.

Mendoza afirmó a LU5 que “la gente ve el tema de los microplásticos porque lo ve en noticia y documentales, pero lo ve con una escala global que pasa en otros países. Y nuca se fijaron que podía ocurrir a escala local”.

En fauna “la ingesta de microplástico puede generar inanición, bloque sistema digestivo impidiendo que se alimente y muera de hambre, afecta hormonas de crecimiento, afecta a nivel reproductivo. en el caso de los peces es bastante grave. un recurso pesquero que no llega a su talla reproductiva y eso impide asegurar un recurso a futuro”, destacó la bióloga.

En humanos, señaló que aunque hay pocas investigaciones sobre el tema “porque ésta contaminación se está estudiando recién hace 3 o 4 años“. De todas maneras, explicó, que los microplásticos que se pueden ingerir o ingresar por vías aéreas provocando problemas gastrointestinales, de crecimiento, en la reproductivos y en el desarrollo de un embrión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *