Este lunes comenzó a regir la devolución de IVA para la compra de productos de la canasta básica. El tope de ingresos para acceder al beneficio será de 708 mil pesos para trabajadores activos y de $524.758,56 para los jubilados.
El Gobierno nacional formalizó este sábado el nuevo programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que estará en vigencia hasta el 31 de diciembre.
La Resolución 1373/ 2023 del Ministerio de Economía y la Resolución General 5418/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fueron publicadas en el Boletín Oficial y ya se encuentran vigentes
Al respecto, el contador Fernando Schpoliansky dijo que la medida alcanza a todos los productos de la canasta básica alimentaria y de los productos de limpieza personal, que puedan encontrarse en todos los comercios registrados ante la AFIP.
“Tiene un límite de 18.800 pesos por mes y te van a ir devolviendo el IVA por ese total. También están incluidos los monotributistas, beneficiarios de las AUH, beneficiarios de la tarjeta alimentar y el programa Potenciar Trabajo“, explicó Schpoliansky.
“La devolución será solo utilizando la tarjeta de débito aunque ya se incorporaron los códigos QR. Se podrá pagar con una billetera electrónica de pago, pero si tenés una tarjeta de débito dentro de la billetera electrónica”, señaló.
El contador aseguró que esta disposición tiene un alto costo fiscal que ronda el 1% del PBI. Y aclaró que el Gobierno busca morigerar el impacto de la inflación y la devaluación cambiaria posterior a las PASO.
“Todas estas medidas van en la búsqueda de recuperar poder de compra, pero se contraponen con una Argentina que tiene un déficit fiscal enorme. El país no está en condiciones de ceder más recaudación.”, remarcó el profesional.
Pedir el ticket luego de la compra
Schpoliansky explicó que los comprobantes de inscripción de los comercios suelen estar exhibidos en los locales y aclaró que en allí figuran las actividades declaradas.
“El posnet es a los efectos de que le acrediten a la persona que te vende en su cuenta bancaria y a vos te lo debiten, pero AFIP no se va a enterar por qué te debitaron si no hay un ticket en el medio”, finalizó el contador.
Podcast (lu5): Reproducir en una nueva ventana | Descargar