Escenario Post PASO: los estacioneros están “ansiosos”

47

A pocos días de las PASO 2023, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro se muestran preocupados por los días que corren y ansiosos por lo que vendrá.

Pedimos estar en la Mesa de negociación con el Gobierno y las petroleras para que ellos sepan cuál es nuestra problemática, para poder exponerla y encontrar una solución. Después del 13 dicen que viene el 14 y yo estoy bastante ansioso”, dijo Carlos Pintos, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro.

En diálogo con LU5, aseguró que estaba “un poco preocupado con mis números. Nosotros no nos quejamos de los precios. Nosotros no tenemos problema que, por una situación económica, por control de la inflación, por una causa que ellos consideren que los precios se mantengan controlados, siempre y cuando podamos nosotros de alguna manera recuperar nuestro ingreso”.

¿Cuál es la salida de este laberinto? Según Pintos, “hay 20.000 formas de hacerlo, algún beneficio en la parte de los impuestos, unos puntos más en las utilidades que nosotros tenemos… No somos exquisitos en decir que se aumenten los precios y nada más, podemos recibir esa compensación de cualquier otra forma, como bien lo hacen las petroleras”.

“Las petroleras negocian con el Gobierno nacional y reciben algún otro beneficio. Eso es lo que nosotros pretendemos”, dijo Pintos y citó el ejemplo de la negociación en torno a los biocombustibles.

El estacionero dijo que “patalearon los del maíz porque no le daban los números con las exportaciones y mejoran en el precio del maíz. Ahí, los fabricantes de biocombustibles dicen: ‘No, qué vamos a fabricar, ahora lo exportamos’. Entonces, dejan de fabricar biocombustibles. Les avisan a las petroleras que no le van a vender biocombustible porque les conviene más exportar. ¿Qué hace el Gobierno nacional? Aumenta el biocombustible y la petrolera traslada a precios”.

“No somos los únicos”

“Las estaciones de servicio que venden muchos, que están en los grandes conglomerados, para las que están entre los bendecidos de Vaca Muerta, no se siente tanto. Pero, no somos los únicos que estamos en el país. El resto de la Argentina está azotado primero por las malas cosechas, segundo por la situación económica, hay refinerías que están por cerrar”, aseguró.

En este contexto, Pintos comentó que “está muy conmocionado el negocio de la energía porque está manejado con precios acordados, a fuerza de parches para ir solucionando y para ir haciendo la pelota para adelante”.

“Así como las petroleras pueden negociar directamente con el Gobierno nacional y prestar oídos sordos a nuestro reclamo, se reúnen cuatro petroleras con este el Gobierno nacional y ellos reclaman los precios, regulan todo, y nosotros que somos el último eslabón de esta cadena, somos los que damos la cara, no tenemos ni voz ni voto”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *