Escritores que sufrieron por su ideología

439

Cada semana, el periodista y escritor Pablo Montanaro nos acerca recomendaciones literarias y entrevistas con autores.

El escritor Salman Rushdie sufrió un ataque y el mundo literario se conmocionó. El autor fue apuñalado al menos diez veces cuando se disponía a hablar en el escenario del Instituto Chautauqua. El agresor fue identificado como un varón de 24 años de Nueva Jersey, de origen libanés.

A pocos días del atentado al escritor, Pablo repasó otros ataques y hasta asesinatos que sufrieron autores por su ideología.

Federico García Lorca

Hace 86 años, el 18 de agosto asesinaron a García Lorca, poeta y dramaturgo andaluz. Fue fusilado en el barranco de Viznar (Granada) a manos del régimen franquista, por “socialista, masón y homosexual”, según el informe de la Jefatura Superior de Policía de Granada de 1965. 

Todavía hoy, su asesinato sigue envuelto en un manto de misterio. Tras cuatro intentos de búsqueda infructuosos, su cuerpo aún permanece en paradero desconocido, convirtiéndolo en un símbolo de la desmemoria de miles de víctimas de la guerra civil española que todavía esperan a ser rescatadas de una fosa común.

Pier Paolo Pasolini

El poeta, dramaturgo, ensayista y director de cine italiano, fue asesinado en 1975 en circunstancias todavía poco claras.

Su cuerpo fue hallado en la playa de Ostia, a treinta kilómetros de la ciudad de Roma. Según investigaciones posteriores, había sido atropellado, golpeado y quemado.

Se especulaba que Pasolini había sido asesinado por su provocador trabajo en cine, caracterizado por hacer, mediante el uso de temas tabú, una aguda crítica a los círculos ultraderechistas y conservadores que habían dirigido su país por años.

Poetas asesinados

El 12 de agosto de 1952 el régimen de Josef Stalin llevó a cabo un ataque dirigido contra el corazón de la cultura judía. Esa noche 13 escritores, poetas, músicos y actores fueron asesinados por la intolerancia del dictador soviético, hecho que quedó en la historia como la “Noche de los Poetas Asesinados”.

Los artistas habían formado parte del Comité Judío Anti-Fascista durante la Segunda Guerra Mundial. Todos fueron acusados de conspirar para crear un estado judío en Crimea (península, actualmente pertenece a Ucrania).También fueron acusados de practicar el “nacionalismo burgés”.

Roque Dalton

Nació y se crio en el ala más privilegiada de la sociedad salvadoreña. Al terminar su etapa escolar, su padre decidió enviarlo a estudiar Derecho a la Universidad Católica de Chile.

Al llegar a Santiago, en 1953, prefirió dejar el catolicismo de lado y estudiar en la entonces reformista Universidad de Chile. Allí se acercó a las ideas marxistas. Regresó a El Salvador y se acercó al Partido Comunista, publicó sus primeros trabajos de poesía y ganó sus primeros premios literarios. Comenzaba entonces a forjarse quien quedaría escrito en la historia como uno de los principales representantes de las letras centroamericanas.

Era 10 de mayo de 1975 y el poeta, ensayista, escritor, periodista y guerrillero salvadoreño llevaba casi un mes arrestado por sus propios compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). La muerte de Dalton fue un punto de quiebre de las divisiones dentro del mismo movimiento guerrillero.

Haroldo Conti

El escritor argentino fue secuestrado en la madrugada del 5 de mayo de 1976. Regresaba del cine con su compañera, María Scavac, cuando un “grupo de tareas” de la última dictadura cívico-militar los sorprendió en su casa, los golpeó, les robaron todo lo que pudieron y finalmente, se llevaron a Haroldo y Juan Carlos Fabián, un amigo que estaba allí también. Conti tenía 50 años.

Había nacido en Chacabuco, provincia de Buenos Aires. Fue un escritor multipremiado de cuentos y novelas, periodista, piloto de avión, seminarista, navegante, nadador de aguas abiertas, guionista de cine y docente. 

Rodolfo Walsh

El 25 de marzo de 1977, fue asesinado el periodista cuando estaba distribuyendo ejemplares de su “Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar”.

Fue secuestrado por un grupo de Tareas de la ESMA y su nombre pasó desde ese momento a engrosar la trágica lista de desaparecidos de la dictadura argentina.

Su militancia en los Montoneros -organización guerrillera de origen peronista- le había puesto en el punto de mira de los militares.

¿Quién es Salman Rushdie?

Salman Rushdie es un escritor y ensayista británico-estadounidense de origen indio, y un destacado vocero de la libertad de expresión y de las causas liberales. Sus dos novelas más famosas son Hijos de la medianoche (1981) y Los versos satánicos (1988). Esta última fue considerada blasfema por muchos musulmanes.

A raíz de la publicación del libro, las protestas contra Rushdie, a menudo violentas, estallaron en todo el mundo, incluida una revuelta en la que murieron 12 personas en Bombay.

La novela fue prohibida en Irán, donde el difunto líder, el ayatollah Ruhollah Khomeini, emitió en 1989 una fatua, o edicto, pidiendo la muerte de Rushdie. También se llegó a ofrecer una recompensa de más de tres millones de dólares para quien mate a Rushdie.

Las amenazas de muerte y la recompensa llevaron a Rushdie a esconderse bajo un programa de protección del gobierno británico, que incluía una guardia armada las 24 horas del día.

El escritor salió a la luz tras nueve años de reclusión y reanudó con cautela sus apariciones públicas, manteniendo su crítica abierta al extremismo religioso en general.

El gobierno de Irán se distanció desde hace tiempo del decreto de Khomeini, pero el sentimiento anti-Rushdie perdura.

Las amenazas y los boicots persisten contra los eventos literarios a los que asiste Rushdie, y su título de caballero en 2007 provocó protestas en Irán y Pakistán, donde un ministro del gobierno dijo que esto justificaba atentados suicidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *