Estudiantes desarrollan un chip geolocalizador accesible para todos

131

Un grupo de estudiantes de San Luis trabaja para desarrollar el prototipo de un chip geolocalizador de personas y animales. El proyecto está pensado para ubicar a niños, personas mayores y mascotas.

El tamaño del chip es similar al de una moneda, por lo que puede colocarse en la ropa, en zapatillas o en algún accesorio como cadenas y collares.

Tiara Gómez, Tiziana Quiroga y Andrés González son los artífices de esta idea y están cursando el último año de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles dependiente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Los alumnos esperan obtener el apoyo económico para que el chip esté en el mercado en el 2024.

En diálogo con LU5, Tiara comentó que el proyecto surgió tras la desaparición de Guadalupe Lucero, una niña de cinco años que vivía en San Luis y de la que se desconoce su paradero desde el 14 de junio de 2021.

A raíz de la resonancia de ese caso, el grupo de estudiantes decidió pensar en un chip útil para localizar a niños, en un principio. Después, se dieron cuenta que también podría ser útil para adultos mayores que tengan inconvenientes para volver a su hogar, detalló Tiara.

Por su parte, Tiziana Quiroga destacó que al tener el tamaño de una moneda el dispositivo se puede ubicar en cualquier parte de una vestimenta o de un accesorio, como el collar de una mascota. La estudiante explicó que el seguimiento de la ubicación se realizaría a través de una aplicación compatible con cualquier celular. Además, aclaró que esa App permitiría saber en tiempo real la distancia a la que se encuentra la persona o mascota que porte ese chip.

“Si bien los chips geolocalizadores ya existen, esto es un proyecto de producción nacional y nuestro objetivo es que sea accesible para toda la comunidad”, enfatizó Tiziana y agregó: “lo que queremos es ayudar a la mayor cantidad de gente que necesite este tipo de dispositivo”.

Otra diferencia con herramientas similares que ya existen en el mercado es que no sólo funcionará con WiFi sino que también proporcionará la ubicación en tiempo real a través de la señal satelital y por bluetooth.

“Ahora estamos trabajando en un prototipo”, indicó Andrés González y adelantó: “para octubre va a estar finalizado”. Asimismo, expresó que si logran obtener el apoyo económico suficiente, esperan que el chip geolocalizador esté disponible en el mercado para 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *