En otra edición de “Picado Fino”, el periodista Nico Visne nos permite adentrarnos en el mundo del vino y conocer las caracteristicas de un varietal joven y noble como el caso del Pinot Noir.

El nombre de esta variedad de vino significa pino negro y tiene que ver con la forma y el color de la uva.
El periodista reconoce que se trata de un vino ideal para aquellos que buscan ingresar a este maravilloso mundo ya que es fácil de tomar, fluye y no tiene una graduación alcohólica demasiado alta.

Dentro de la producción de vinos es uno de los varietales más caprichosos, que más trabajo da y que se caracteriza por producirse en zonas de temperaturas frias como el caso de la patagonia.
Visne relata que la uva pinot noir llegó a la Argentina en el sigo XIX cuando Domingo Faustino Sarmiento trajo cepas de europa con la intención de hacer crecer la industria vitivinicola.
En nuestro país explota a mediados de la década del 50, momento en el que comenzó a utilizarse como base de los espumantes y alcanzó un reconocimiento más grande sobre finales del 1900.

También en el 2004 la película “Entre copas” reflotó el vino pinot en detrimento del merlot y generó un aumento notorio del consumo en todo el mundo.
En Argentina la uva pinot noir se encuentra en mayor medida en la provincia de Mendoza y también en Neuquén, en localidades como Añelo y San Patricio del Chañar.
Crecimiento del Pinot en la industria vitivinícola
Durante el 2020 se vendieron 16862 hectolitros de pinot en la argentina, un 76% más respecto al 2019.
El año 2021 fue clave, ya que se vendieron 33800 hectolitros de este varietal de los cuales un 48% de esa producción fue vendida al exterior.
En las últimas dos décadas la superficie plantada con pinot en la argentina aumentó considerablemente. En 2002 rondaba las 1100 hectáreas, mientras que en el 2021 superó las 2mil.

Podcast (picado): Reproducir en una nueva ventana | Descargar