El Ministerio de Salud de la Nación lanzó un alerta por la circulación de una bacteria que causa faringitis aguda e infecciones cutáneas. En un contexto de aumento mundial de la enfermedad, las autoridades recomendaron tener al día la vacunación contra la gripe y el coronavirus.
Según los reportes de la cartera de Salud, se registraron 16 muertes reportadas en julio por el Ministerio de Salud de la Nación.
En comunicación con LU5, el infectólogo Eduardo López* explico que “esta faringitis o angina es producida por un viejo germen que se llama Streptococcus pyogenes que en general produce los cuadros más comunes de faringitis bacteriana en la infancia. Da mucho dolor y que tiene fiebre alta. Este germen es la bacteria que más comúnmente da faringitis. Este año ocurrió un brote que ya está disminuyendo pero puede haber faringitis hasta fin de año”.
Respecto a cómo actuar frente a un posible caso de faringitis, López señaló que “el primer consejo para los padres es que si su hijo esta con fiebre alta y aparece esta angina conviene consultar al médico para que lo estudie. A veces los chicos aparecen con un brote de pies a cabeza que es áspero al tacto y es la famosa escarlatina. Este germen tiene una toxina que al liberarse la produce. En algunos casos, no frecuentes, se complica y da cuadros severos con pasaje de la bacteria a sangre y liberación de toxinas que produce cuadros muy graves que pueden llegar a la muerte. Si usted la trata precozmente la faringitis en general los chicos se recuperan muy rápidamente”.
*Eduardo López. Director de la carrera de especialista en infectología pediátrica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), jefe del departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y ex presidente de la Sociedad de Infectología Pediátrica (SADIP). M.N 37586.
Podcast (lu5): Reproducir en una nueva ventana | Descargar