Flan Casero de Dulce de Leche

342

Ezequiel González, chef Ejecutivo de Saurus Restaurant, compartió una receta sencilla pero muy valorada: flan casero de dulce de leche. ¿A quién no le gusta el dulce de leche? 

Es una receta sencilla y elegante; está elaborado con huevos, leche y azúcar, y si bien los franceses se lo atribuyen, no hay acuerdo en cuanto su origen ya que es conocido en toda Europa y el mundo con diferentes nombres.

Se sabe que el antecedente remoto viene de Roma. Fueron los romanos quienes entendieron el valioso acuerdo que se daba en la unión de la leche, el huevo y la miel. No usaban azúcar en aquel entonces, ingrediente que posteriormente lo árabes llevaron al sur de Italia, Francia y España.

Y si bien durante la Alta Edad Media en Europa se hacía una mezcla de leche, huevos y otros ingredientes llamada “flado”, fueron precisamente los árabes, venidos de la otra orilla del Mediterráneo, quienes dieron entidad a este postre. Ellos eran expertos en el uso de azúcar para crear pasteles, turrones y jarabes.

Un secreto: para que no salgan agujeros en el flan, el agua no debe hervir.

Fue así como los cocineros españoles y posteriormente los franceses descubrieron cómo hacer una preparación delicada y sutilmente dulce horneando una mezcla de huevos, leche y azúcar. Los cocineros árabes también cubrieron la fuente de hornear con una fina capa de azúcar a fin de lograr el caramelo.

Afortunadamente, ahora casi todo el mundo tiene una heladera, ya que el flan se logra su punto óptimo una vez refrigerado; después se lo da vuelta fuera del recipiente y se presenta en un plato con el caramelo encima (por eso los franceses lo llaman crème renversée).

Otro producto que sumó al perfeccionamiento del flan fue la chaucha de vainilla, ingrediente que viajó desde América al Viejo Mundo y que era muy empleado para aromatizar postres como de convento.

El flan se popularizó en los restaurantes a fines del siglo XIX debido a su relativa facilidad de fabricación y almacenamiento.

Te dejamos la receta para que puedas preparar tu propio flan casero de dulce de leche.

Almidón de maíz 10 grs

Azúcar 120 grs

Huevos 4 unidades

Dulce de leche repostero 600 grs

Leche 1 litro

Huevos 4

Yemas 100 grs

Calentamos la leche con el almidón de maíz y el dulce de leche hasta que rompa el primer hervor y lo retiramos del fuego.

Vamos a mezclar, batiendo apenas los huevos, las yemas y el azúcar. No vamos a batir mucho, salvo que queramos un flan aireado o más liviano.

Ahora vamos a unir las dos preparaciones y la volcamos en un molde a elección.

Lo llevamos al horno a baño maría a 160ºC por 50 minutos hasta que la preparación esté firme.

Los cocineros recomiendan usar moldes pequeños en vez de los grandes para conseguir la perfección en la preparación.

Emplear huevos frescos.

Mezclar los ingredientes lentamente.

Cocer al baño María a fuego muy lento.

Los flanes siguen cocinándose después de apagar el fuego, así que es muy importante dejarlos a medio hacer.

Dejar reposar como mínimo una noche.

Mejor utilizar moldes pequeños.

El agua del baño maría nunca pueden sobrepasar la mitad de los moldes.

Para que no salgan agujeros en el flan, el agua no debe hervir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *