Fuerza Bruta llega a Neuquén con Wayra

99

Una de las compañías teatrales argentinas con mayor repercusión en el mundo vuelve a pisar suelo neuquino para traer una experiencia de teatro dinámica y de inmersión.

Se trata de Fuerza Bruta, el grupo que ofrece al público una experiencia singular al ser parte del mismo show que desarrollan los artistas. Durante el evento no hay asientos, el público permanece de pie los 80 minutos de duración y, además, desde la organización recomiendan a los asistentes vestir ropa cómoda y casual para poder moverse con libertad y participar del espectáculo.

En esa casi hora y media, Fuerza Bruta utiliza luces estroboscópicas, agua, humo y viento.

Fabio D’Aquila, director y coordinador general de la compañía teatral Fuerza Bruta, habló con LU5 y definió al show que brindan como “teatro de acción”. Explicó que lo consideran así “porque incluye lo que es teatro, presentamos escenas y tienen un guion relacionado con las emociones que queremos transmitir y con las reacciones que buscamos en el público”.

Por otra parte, destacó que la puesta en escena cuenta con “escenografías enormes que requieren de gran ingeniería” pero el propósito de la compañía no es deslumbrar en ese aspecto: “nos gusta mucho la simpleza nosotros buscamos despertar emociones en el público como alegría, euforia, celebración”.

El show cuenta con un amplio conjunto de artistas y bailarines que se van desplazando por todos los ejes dentro del espacio del Ruca Che. En esos movimientos continuos, el público es parte fundamental del espectáculo. “Es una experiencia colectiva en el sentido que interactuamos mucho con la gente, compartimos con ellos la escena y esa interacción que vamos compartiendo, hace que el show avance y se desarrolle”, argumentó D’Aquila.

Las entradas ya se encuentran a la venta para los shows que se darán del 18 al 23 de abril en el estadio Ruca Che. El director de Fuerza Bruta recomendó a los asistentes que vayan “cómodos como para estar parado lo que dure el espectáculo porque invitamos al público a moverse ese tiempo, por eso se trata de una experiencia colectiva”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *