Fútbol: ¿qué es el Derecho de Formación?

74

Muchas veces escuchamos o leemos sobre clubes pequeños que, de repente, reciben un dinero caído del cielo por la venta de un jugador que pasó por esa institución hace muchos años. Son los famosos Derechos de Formación. El espíritu de este mecanismo responde a dos cuestiones: seguir fomentando la formación de deportistas y ayudar para que los clubes que no son profesionales crezcan económicamente. 

El doctor Ricardo Frega, abogado especializado en deportes, explicó en LU5 que el Derecho de Formación tiene lugar cuando un jugador menor de 23 años firma un contrato como profesional en el exterior o es transferido internacionalmente. En ese caso, el club o los clubes que formaron al jugador recibe un pequeño porcentaje en forma de compensación por los recursos que utilizó en la formación.

Vamos con un ejemplo: a mediados de 2020, el Marcos “Huevo” Acuña pasó del Sporting de Lisboa al Sevilla por de 10 millones de dólares. El futbolista neuquino, en su período de formación (de los 12 a los 17 años), jugó en tres clubes: Unión de Zapala, Don Bosco (también de Zapala) y Ferro, donde debutó profesionalmente. De esos clubes, el más beneficiado fue Don Bosco, que recibió la mayor parte del 3% que contempla el mecanismo. El resto, para las otras dos instituciones.

De esta manera, Don Bosco fue beneficiario de aproximadamente 170.000 dólares, dinero que utilizo para poder finalizar su estadio. Esto responde a la razón de ser de los Derechos de Formación: fomenta la formación y ayuda económicamente a clubes más pequeños.

El Huevo Acuña surgió de las inferiores de Unión de Zapala y Don Bosco.

En Argentina existe desde 2015 una Ley que adhiere el Derecho de Formación a todos los deportes federados y se trata de una Ley única en el mundo. Cualquier institución que le pague el equivalente a un sueldo mínimo bajo cualquier concepto, se considera profesional y por ende debe respetar dicha normativa. 

Si bien en otros países existen reglamentos federativos que la reflejan, por ejemplo la Federación Ecuatoriana de Fútbol, no se trata de una Ley que englobe a todos los deportes del país sino sólo al fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *