Hasperue, de la Cámara de Comercio Argentina-Texas: “nos encontramos con un montón de trabas”

62

Del 1 al 5 de mayo se llevará a cabo la séptima edición de la misión empresarial de pymes locales a Houston como parte de la Offshore Technology Conference (OTC) y las compañías tienen tantas expectativas como desafíos a enfrentar.

“Es un momento especial y que nos tiene con expectativas positivas. Lógicamente que nos encontramos con un montón de trabas, todas las compañías estamos con mucha actividad, con poca rentabilidad, mil limitaciones a la hora de conseguir financiamiento, importar herramientas o maquinarias necesarias y sumale el salto cambiario que lo hace aún más difícil”, dijo Mariano Hasperue, presidente de la Cámara de Comercio Argentina-Texas, entidad que participa de la organización de la misión.

Este año, más de 20 compañías locales participarán de la iniciativa organizada también por el Gobierno neuquino a través del Centro PyME-Adeneu, de Pan American Energy, el IAPG Houston y la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional (AAICI).

“Es un momento especial de despegue de Vaca Muerta”, afirmó Mariano Hasperue, presidente de la Cámara de Comercio Argentina-Texas.

“En la misión tenemos expectativas tangibles e intangibles. Está la posibilidad de conseguir nuevos proveedores de tecnología o equipamientos; nuevos compradores para los bienes o servicios que se desarrollan acá; conseguir partners para operaciones allá o un socio para desarrollar las actividades en Argentina. Después también está el relacionamiento no solo en Estados Unidos sino con los integrantes locales de la misión y los empresarios del resto del país que se suman al viaje”, aseguró Hasperue.

Para terminar, comentó que “es un momento especial de despegue de Vaca Muerta y parecería ser que ahora sí nos hemos decidir a trabajar por un objetivo común, pareciera ser que es la primera política de estado y se ha visto que los partidos políticos ven que no hay otra opción que desarrollar Vaca Muerta porque llega el invierno y hay que pagar las importaciones de energía”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *