Vecinos y vecinas de la ciudad de Buenos Aires vienen cuestionando hace años las políticas de demolición de casas y edificios históricos que impulsa el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. En los lugares donde antes había una arquitectura baja con décadas de historia, hoy se erige una mega obra en construcción o un moderno edificio terminado.
En este contexto de destrucción de patrimonios arquitectónicos nacieron diversas propuestas por parte de la comunidad para manifestar su oposición, como por ejemplo la asociación civil “Basta de demoler Bs. As.”.



Natalia Karbabian, arquitecta, ilustradora, y vecina de la ciudad, afectada por la constante modificación del paisaje urbano decidió encarar un proyecto innovador: “Ilustro para no olvidar”. Se trata de un trabajo con el que realiza un registro mediante dibujos de aquellas construcciones de antaño que tienen las calles porteñas y, además le permite alzar su voz y expresar su disconformidad con el avance de la devastación edilicia.
“Ilustrar una casa es como un ritual de honra de cada línea de esa arquitectura y es también una forma del registro del tiempo en el que existió y del tiempo en el que se demolió”, asegura Natalia sobre su emprendimiento.
El proyecto nació como un “grito de impotencia ilustrado de una transeúnte”. Natalia contó a LU5 que comenzó a observar el cambio del panorama de la ciudad tras la cuarentena. “Volví a caminar la calle y noté una gran cantidad de demoliciones de casas históricas y nuevas edificaciones en esos lugares”, recuerda y puntualiza: “fue algo que me atravesó”. En ese momento emprendió la tarea de “ilustrar todo lo que creía que se estaba perdiendo a nivel patrimonio e identidad” ya que se sintió en la obligación de “llevar un diario ilustrado de lo que estaba sucediendo”.
Además de afectar la identidad histórica del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires, ella remarca que también se altera la calidad de vida de quienes habitan allí. “Las casas dejan pasar el sol, se puede ver el cielo, los árboles crecen porque reciben la luz del sol pero con los edificios que levantan cambia todo eso”, lamenta la ilustradora.
Cada dibujo de Natalia va acompañado de la historia que recopila y reconstruye a través de testimonios y recuerdos de los vecinos porteños. “La idea es que los dibujos vayan a un libro de registro de pérdidas patrimoniales de esta época”, comenta la arquitecta.
Sus dibujos se pueden apreciar a través de la plataforma Instagram en su cuenta @ilustroparanoolvidar y quienes quieran apoyar este proyecto de ilustraciones, pueden realizar aportes a la artista a través de la aplicación “Cafecito“.
Excelente iniciativa, a difundirla y ampliarla!!
Gracias ♡