Más que una cuestión estética el cepillado de los dientes y una visita periódica a un odontólogo puede incidir en la salud del cuerpo en general. Según estudios médicos, está demostrado que una enfermedad de las encías puede incrementar el riesgo de sufrir enfermedades del corazón en comparación con alguien que tiene las encías sanas.
Además, la salud bucal puede proporcionar a los médicos señales de advertencia para una gama de enfermedades y condiciones, incluyendo aquellas en el corazón.
Lucas García Sánchez es odontólogo (M.N. 28.468) y divulgador de contenidos audiovisuales sobre salud bucal, dio más detalles de cómo puede incidir la salud bucal en el corazón.
«La sangre que llega a la boca, a los nervios y al nivel del corazón es la misma para todo el cuerpo, por lo que las bacterias que se encuentran en la boca pueden llegar a pasar por el torrente sanguíneo y se alojarse en una de las paredes del corazón, produciendo una endocarditis bacteriana (una infección del revestimiento interno del corazón)», dijo.
García Sánchez también explicó que una mala higiene bucal puede afectar a los músculos. «Hay muchos estudios que indican que esas bacterias suelen viajar por el torrente sanguíneo hasta alojarse en los músculos y eso puede generar desgarros», advirtió el odontólogo y remarcó que «si logramos erradicar enfermedades previas a nivel bucal, podemos adelantarnos y prevenir un montón de otras afecciones en el cuerpo en general».
RECOMENDACIONES
La buena higiene bucal y los exámenes dentales regulares son la mejor manera de protegerse contra el desarrollo de la enfermedad de las encías. Es recomendable cepillarse los dientes dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves que se adapta a la boca, para que llegue adecuadamente cada superficie del diente. También debe utilizar el hilo dental diariamente y visitar a su odontólogo para las limpiezas profesionales regulares.