El 22 de diciembre de 2012, tras varios años sin erupciones, el volcán Copahue entró en actividad. Casi una década después, científicos de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) trabajan en un proyecto para estudiar el comportamiento del volcán de casi 3000 metros de altura.
Ubicado en el noroeste de la provincia de Neuquén, en el límite cordillerano entre Argentina y Chile, encabeza el ranking de riesgo relativo para el país. Esto no sólo por estar activo, sino porque tiene dos poblaciones en pocos kilómetros a la redonda donde hay gran asistencia turística además.
Mediante diferentes técnicas, el grupo de investigadores busca observarlo para tratar de predecir cuándo podrían ocurrir las próximas erupciones.

Alberto Caselli es director del Laboratorio de Estudios y Seguimientos de Volcanes Activos (LESVA) de la UNRN. En diálogo con LU5 dio detalles del proyecto de monitoreo del Copahue: “Estamos llevando a cabo el estudio del comportamiento del volcán tratando de medir algunos parámetros en forma simultánea. Teníamos 3 instalaciones sísmicas y un equipo que mide gas en la cumbre del volcán”.
En la actualidad, al trabajo de investigación se le sumaron equipos de termometría y también se convirtieron las estaciones sísmicas en estaciones sismoacústicas. “Es decir, a estas estaciones le colocamos sensores acústicos de infrasonido para poder tener una serie de datos simultáneos para ver el comportamiento de qué ocurre con este sistema volcánico”, explicó Caselli.
La meta con todos estos artefactos es registrar señales que indiquen que habrá un evento. Eso se lograría observando cómo varía la composición del gas que libera el cráter junto con la actividad sísmica, de sonido y las variaciones termométricas.
“Nunca se pudo dar un aviso previo a cualquier tipo de manifestación del Copahue, siempre se ha descrito lo que ocurrió”, comentó Caselli y puntualizó: “lo que estamos trabajando es en buscar qué señales son las que da el sistema volcánico antes de que suceda alguna de esas explosiones”.
Según adelantó, en noviembre procurarán instalar las estaciones sismoacústicas que servirán para realizar el complejo monitoreo del volcán.
Podcast (lu5): Reproducir en una nueva ventana | Descargar