El acusado por el crimen de Facundo Castillo fue encontrado culpable de manera unánime por el jurado popular, calificado como homicidio simple, así como también de cinco tentativas de homicidio.
A Facundo lo mataron la mañana del 19 de diciembre de 2021, a la salida de una fiesta en la finca La Nonnina, cuando Ramiro Gutiérrez lo embistió con una camioneta BMW.
El abogado de la familia Castillo, Juan Coto, dialogó con LU5 y dijo que “fueron siete jornadas bastantes intensas, prolongadas y extenuantes, por un montón de circunstancias ajenas a lo propio de un juicio oral”.
El juicio inició el lunes de la semana pasada y ayer alrededor de las 17 horas se emitió el veredicto que declaró culpable a Gutiérrez.
“Estamos con una triste satisfacción, el resultado que se obtuvo, en definitiva, fue lo que buscábamos”, manifestó Coto, aunque aseguró también que “las decisiones judiciales no se festejan ni se repudian”.

La audiencia de cesura, donde se determinará la pena para Ramiro Gutiérrez, tendrá lugar el 29 de mayo.
Según detalló el abogado, esperan que la pena sea alta y consideró que se lo podría condenar serían a entre 8 y 25 años. Sin embargo, como fue juzgado por un tribunal popular, la pena ascendería como mínimo a 12 años. “No es lo mismo asesinar a una persona, que asesinar a una persona e intentar matar a cinco”, añadió Coto.
“Facundo se debe haber conducido muy bien en la vida. Como dijo su hermano ayer cuando habló por última vez al jurado: están cosechando todo el amor que Facundo sembró”, destacó el abogado.
¿Puede recibir cadena perpetua?
Al ser consultado sobre la posibilidad de que recibiera cadena perpetua, Coto explicó que el asesinato de Facundo no encuadra en ninguna de los supuestos establecidos en el Código Penal que lo calificarían como un homicidio agravado, requisito fundamental para recibir dicha condena.
Una persona que recibe la cadena perpetua recién podría solicitar la libertad condicional luego de 35 años de estar privado de su libertad.