Desde muy pequeño Fernando Soto Roland reconoce que tiene una gran relación con el simio, que sobrepasa la gran pantalla. El interés del profesor en Historia lo llevo a convertirse en el mayor investigador del monstruo cinematográfico en Argentina.
En diálogo con LU5, Fernando resumió su historia con King Kong desde los inicios. Contó que, en la década del 70, un director de cine argentino hizo un remake de King Kong. Para la película hizo un gorila de 17 metros de alto cuyo valor ascendió a 2 millones 700 mil dólares. Años después, el gran muñeco fue alquilado para ser exhibido. Y termino en Mar del Plata donde fue abandonado entre lonas y baldíos.

“Un día yo pasé por ahí y vi la cabeza del mono semi enterrada. Y recuerdo haber pensado: mirá donde termino el mono este”, contó.
El profesor comenzó a investigar la historia del gran muñeco en la zona de Batán, próximo a Mar del Plata. Así inició un viaje que lo llevo de conocer a un hombre que aseguraba tener un diente de King Kong, una búsqueda en Devoto (provincia de Buenos Aires) hasta Carolina del Norte (EEUU).
“Una historia fantástica. Yo no creí que iba a tener la repercusión que tuvo. En ningún momento se me ocurrió. Se está filmando una película, ¡imaginate!” reconoció Fernando.
CASOS EXTRAÑOS
Extraños, complejos, desconocidos y ocultos son los temas que le llaman la atención. Como ejemplo podemos destacar el mito del Vampiro de Capilla del Monte.
Para realizar el trabajo y analizar las pistas y detalles, el investigador reconoció que su principal impulso es su escepticismo.
“Soy un deseperanzado. Yo cuando era chico hasta los 16 años era un defensor y creyente de cuanta situación anómala uno pudiera imaginar. Desde fantasma pasando por yeti. Todo lo que tiene que ver con la criptozoología y extraterrestres”, sostiene.
“Después de más de 25 años volví a esos temas, pero con otros ojos. Cuando terminé la facultad me di cuenta de que todo esto tenía una faceta mucho más interesante que la que podía tener un crédulo” afirmó. Y agregó: “estoy convencidísimo que todos estos temas tienen que ser estudiados desde las ciencias sociales”.
UNA OBSESIÓN
Desde hace más de una década, el profesor se encuentra abocado al estudio y búsqueda de la legendaria ciudad perdida del Paititi, supuestamente localizado al sur de la Amazonia, en la región fronteriza que actualmente ocupan Perú, Brasil y Bolivia
Para los escépticos el reino o la ciudad perdida del Paititi no es más que una fantasía, una simple leyenda. Sin embargo, muchos investigadores no descartan la posibilidad de su existencia real, aportando evidencias tras decenas de expediciones en su búsqueda.

Al referirse a la investigación, Fernando reconoce que “se ha convertido en una obsesión”.
Paititi estaría ubicada más allá de los límites de Cusco. La leyenda habla de una supuesta ciudad incaica que conserva, entre sus mohosos muros, los tesoros que los últimos miembros de la elite inca escondieron de los conquistadores españoles.