El informe refleja los resultados del programa de calidad del agua en los ríos Neuquén y Limay inferior correspondiente al 2022. Los muestreos indicaron que la presencia de la bacteria escherichia coli en ambos ríos es menor a los valores límites.
El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, aseguro que los valores aguas abajo del Dique Ballester –sobre el río Neuquén- están bien hasta Centenario y Cinco Saltos, pero en la pre confluencia aparecen valores mucho más altos. “Más de 800 partes por cada 100 mililitros”, específico.
“Esa cantidad si bien para el tratamiento de las plantas de agua potable están bien, para los balnearios van a estar un poco elevados. Hemos hablado con Recursos Hídricos, Centenario y la empresa de la Planta Potabilizadora, para ver de qué manera se puede evitar que se vuelquen líquidos que no son tratados”, explicó Sapag.
A su vez el representante de la AIC se refirió a los meses de más calor donde pueden surgir inconvenientes si no se toman los recaudos correspondientes, asegurando que aguas arribas de la planta de tratamiento no va a haber problemas, pero que entienden que en los balnearios espontáneos que se hacen en la costa “habrá que cuidar que la calidad de agua sea la que compete a la norma”.
“El limite que se permite son mil partes por millón en 100 mililitros de agua y acá estamos por debajo, en 860 partes, estamos cerca”, dijo Sapag. Y aclaró que si hubiera inconvenientes “lo marcarían los hospitales”.
Respecto a la situación del río Limay, Sapag fue contundente y explicó que en Arroyito las mediciones dieron 1 parte por millón, llegan a Balsa las Perlas en máximo 50 partes por millón y en Gatica y Río Grande los muestreos dieron bien. “En el Limay no hay inconvenientes, está muy bien”, finalizó.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar