Cada semana, el periodista y escritor Pablo Montanaro nos acerca recomendaciones literarias y entrevistas con autores.
Pablo aprovecho el 20 de julio, Día del Amigo, para repasar historias de amistades literarias.
“Creo que aún falta el gran libro sobre las amistades entre escritores y escritoras. No pude conseguir un libro que hable de las amistades literarias”, reconoció Pablo.
Una de las amistades entre escritores más reconocida es la de Adolfo Bioy Casares (1914-1999) y Jorge Luis Borges (1899-1986). Silvina Ocampo, mujer de Casares, fue también una destacada amiga de Borges.
Los amigos se conocieron en 1932 en la casa de Victoria Ocampo –hermana de Silvina, y nunca más se separaron. Compartieron un lenguaje en común, charlas, historias e ideas sobre futuros textos y hasta análisis literarios de diversos autores.
Lo mejor de Buenos Aires es la amistad que todavía perdura, que es una pasión, sentimiento que se ha perdido en otros países
Jorge Luis Borges

La amistad de los escritores también se vio plasmada en una colección de novelas policiales, “El Séptimo Círculo” que fue recientemente reeditada.
En 1945 nació la colección dirigida por Jorge Luis y Adolfo. El primer título fue “La bestia debe morir”, de Nicholas Blake, en traducción de Juan Rodolfo Wilcock. La novela narraba el minucioso plan de un padre para asesinar al hombre que había atropellado y dado muerte a su hijo.
Después de la muerte de Borges, su amigo recopiló sus diarios en los que había detallado los encuentros y algunos datos más que sorprendieron.
La editorial Destino publicó en 2006 un diario inédito sobre Jorge Luis que escribió Adolfo fruto de las charlas, las cenas, las confidencias y complicidad literaria entre ambos autores. El libro se titula “Borges”; un retrato completo e íntimo de Jorge Luis Borges y la crónica minuciosa de una amistad legendaria entre los dos escritores argentinos.

Podcast (palabrasospladas): Reproducir en una nueva ventana | Descargar