La Comisión Directiva de la Biblioteca Alberdi de Neuquén informó que atraviesan una situación económica difícil que les impide mantener sus actividades. Pidieron ayuda a la comunidad y a las empresas locales para aumentar la cantidad de socios y las colaboraciones.
La Biblioteca Alberdi es una Organización no Gubernamental sin Fines de Lucro creada hace 94 años. Actualmente cuenta con una Comisión Directiva que atraviesa el segundo mandato y que trabaja ad honorem.
Uno de los integrantes de la Comisión Directiva de la Biblioteca Juan Bautista Alberdi, Héctor Sanguliano, dijo que actualmente reciben fondos a través del Gobierno provincial mediante el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), el pago de alquileres por el viejo edificio de Avenida Argentina y Alberdi y el café literario.
La institución cuenta con 900 socios, de los cuales menos de la mitad están al día. Hay un aporte de socios según la categoría y el límite de libros para retirar, dentro de las que se incluye la categoría de estudiantes.
“Está abierta a todo público y en la sala se puede consultar todo el material bibliográfico. Por ahí pasan los alumnos de todos los niveles que serán los futuros profesionales de la provincia”, aseveró Sanguliano.
“Tenemos una cuota de 1500 y una de 2000 pesos que para lo que es el costo de un libro la verdad que es barato”, señaló.
A pesar del avance de las plataformas digitales, Sangiuliano asegura que para la Comisión Directiva el objetivo es tener el libro en papel y que hay material dentro de los 75 mil ejemplares que conservan que no se encuentra en internet.
Los gastos se incrementan
“El problema que tenemos es que los gastos van subiendo de una manera impresionante. Tenemos el mantenimiento de la biblioteca y solamente en luz vino una factura de 200 mil pesos”, explicó Sangiuliano.
“Hace dos semanas tuvimos un robo que fue más el desman que lo que se llevaron. Dentro de lo que robaron había un televisor y un CPU que reponerlo cuesta una fortuna”, manifestó.
Desde la Comisión Directiva invitaron a la ciudadanía y a las empresas locales a contribuir con la cuota de socio, o a través de una donación mediante el CBU de la institución.
Podcast (lu5): Reproducir en una nueva ventana | Descargar