Directo del laboratorio y hacia las góndolas llegó una nueva línea de fideos a base de harina de alubias, una variedad de poroto blanco cultivado en la provincia de Salta.
La alubia es una legumbre de forma arriñonada con un contenido proteico superior al veinte por ciento (el doble que el trigo), baja concentración de azúcares, apta para celíacos y fuente tanto de fibras como de calcio.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo nacional de productos a base de esta materia prima, especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) acompañan diferentes proyectos industriales. Uno de ellos es el de la empresa Legustar S.A. que lanzó “Superpasta”, el primer producto de su línea de pastas “Mundo Alubia”.

Mariana Sánchez, directora de Asistencia Tecnológica del INTI y especialista en investigación y desarrollo en alimentos, contó a LU5 que “la idea surgió con el propósito de agregarle valor al poroto alubia”.
Según la investigadora, Argentina es uno de los principales productores de esa legumbre y se exporta habitualmente sin procesar. Esto encendió la inquietud de sumarle un valor agregado y así “cambiar la matriz productiva para dejar de ser proveedores de granos y pasar a ser proveedores de alimentos”.
Por otra parte, Sánchez destacó que el consumo de legumbres en nuestro país alcanza los 800 gramos por habitante al año, según estimaciones de la Cámara de Legumbres de Argentina. El número es bastante menor en comparación con el promedio que se consume a nivel mundial, que se aproxima a los ocho kilogramos per cápita. Otro de los objetivos de “Superpasta” es fomentar el consumo de legumbres en el territorio nacional.
Además, la investigadora señaló las principales características del poroto alubia: “como legumbre tiene un 26% de proteínas, alto contenido de fibras y calcio, es apto para celíacos, y también es adecuado para la gente que tiene problemas con azúcares”.