El dato surge de un informe realizado por la consultora Focus Market que, asegura que la clase más baja en 2012 tenía ingresos por 1.231 dólares por mes y hoy percibe 273 dólares, representando aproximadamente al 50% de la población argentina.
En diálogo con LU5, el economista Pablo Besmedrisnik detalló el estado de la economía argentina y el deterioro sostenido del poder adquisitivo de los trabajadores argentinos.
“En los últimos años hubo un deterioro constante en el poder adquisitivo de los salarios. El salario promedio de la economía argentina está alrededor de los 150 mil pesos, hoy puede pagar 4 canastas básicas, hace diez años atrás eran 5 y en la década del 90 podía pagar 6. Esto a nivel promedio cuando uno va a la pirámide más baja de ingresos la cuestión empeora”, dijo.
En relación al poder adquisitivo medido en dólares, Besmedrisnik sostuvo que “en términos de dólares, lo cual mide el poder adquisitivo en relación a productos importados o a viajes, estamos en niveles muy bajos e insignificantes respecto a otros periodos recientes de la economía”.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar