Ley de Etiquetado Frontal

44

La licenciada en Nutrición, Romina Rodríguez, MP 390, nos brinda algunos pormenores acerca de la ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida popularmente como ley de “etiquetado frontal”. En estos tiempos modernos en los que abundan diferentes productos en la góndola, es fundamental contar con una mejor organización para planificar nuestros alimentos diarios.

Rodríguez asegura que en total 7 de cada 10 personas en el país presentan sobrepreso y obesidad, con la consecuencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y enfermedades cardiovasculares.

Por tal motivo esta ley nos permite contar con los sellos de advertencia para ser consumidores responsables y saber que productos estamos eligiendo.

Los octógonos son 5 y representan los nutrientes críticos para la población. Entre ellos figuran las grasas saturadas, las grasas totales, sodio, azúcar y exceso de calorías.

Dependiendo las condiciones que presenten cada unos de los alimentos puede figurar uno o más sellos.

“Si un alimento está envasado es algo que ya está procesado y esto quiere decir que en su elaboración se le agregó algún nutriente extra. Esto a la vez quiere decir que todo lo que encontremos en góndola mínimo un sello va a tener”, aseguró Rodríguez.

Hay productos que superan los valores máximos de nutrientes y es por eso que pueden figurar con uno o más sellos según el caso. La estrategia para el consumidor es la de elegir versiones de los productos que tengan menos cantidad de sellos.

Golosinas

En este caso cuentan con octágonos numerados debido al tamaño. Es necesario ver las guías correspondientes para entender a que refiere el número.

En relación a las golosinas los sellos suelen figurar por exceso de azucares y de calorías, sin embargo, estos productos no están exentos de contar con otros nutrientes críticos como lo son las grasas totales y las grasas saturadas.

Además de la Ley de Etiquetado Frontal existen otras herramientas como las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPAS) que se utiliza mucho en las escuelas.  Las GAPA son una herramienta educativa que específica que cosas deberíamos comer a diario parar una correcta alimentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *